Tragedias al volante, ¿qué responsabilidad tienen los choferes?
Los accidentes ocurridos en los últimos días dejan al descubierto la imprudencia, el reclamo de los trabajadores y la ausencia de inversión en mejorar los vehículos
La responsabilidad que les cabe a los choferes en casos de accidentes de tránsito siempre vuelve al centro de la escena ante casos como los sucedidos esta semana. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de septiembre de 2010 a agosto de este año, recibió en promedio un 17% de denuncias correspondientes a la conducción imprudente. En ese período, hubo 17.554 denuncias, de las cuales 3002 responden a actitudes negligentes por parte de conductores.
Falta de mantenimiento en las señales de tránsito, choferes con demasiadas horas al volante, imprudencia y empresas que no realizan mantenimiento en sus vehículos se suelen conjugar en tragedias como la ocurrida el martes último en Flores o el choque entre un camión, un colectivo y el Premetro en el mismo barrio en la mañana de ayer.
¿Qué responsabilidad le cabe a los conductores de los colectivos?
Expertos en derecho explicaron que ante un accidente la responsabilidad penal es del colectivero, además de la que le corresponde al seguro de la empresa.
Y en el caso de las infracciones, las paga quien las haya cometido. En este sentido, el titular de la Cámara de Empresarios de Autotransporte de Pasajeros, Daniel Milacci, indicó que los controladores las acumulan y les hacen llegar a las empresas un expediente con hasta 50 multas, que son apeladas por las compañías y el trámite se eterniza en los juzgados de faltas.
El presidente de la asociación Familiares y Víctimas de Accidentes de Tránsito (FAVAT), Gregorio Dalbón, remarcó a LA NACION la "indudable responsabilidad de la empresa TBA por las condiciones de la señalización del paso a nivel" en el accidente del martes último. Pero no dejó de señalar la imprudencia del colectivero y la negligencia de algunas empresas, que permiten circular un vehículo de más de 10 años.
"Indudablemente, la falta de controles de todo tipo hace que se produzcan estos accidentes", expresó.
Por su parte, la asociación Luchemos por la Vida apuntó a la falta de capacitación de los conductores. "Las empresas automotoras tampoco se preocupan por promover la seguridad vial entre sus empleados, ni se desprenden de los choferes que ponen en riesgo la vida de los pasajeros", aseguró Alberto José Silveira, presidente de la asociación.
Del otro lado, los trabajadores del transporte público también señalan fallas y reclaman mejores condiciones laborales.
"La falta de mantenimiento y las condiciones de trabajo de los colectiveros son las que producen los accidentes", indicó a LA NACION Hugo Schvartzman, delegado de la línea 60.
En muchas empresas, según relató, los conductores trabajan más de las 8 horas que indica el convenio. Y por más que tengan un descanso de 25 minutos por cada 3 horas, muchos no lo cumplen para llegar a realizar en tiempo los recorridos que indican sus planillas, que no contemplan problemas de tránsito.
"Hay días que se trabajan 7 u 8 horas, y otros 12. Esas horas excedentes no figuran y algunas empresas las pagan en negro", manifestó.
El delegado sostuvo que reducir la jornada laboral de los choferes a 6 horas, mejorar los vehículos, ordenar el tránsito y capacitar a los trabajadores con cursos de educación vial serían los principales temas a mejorar.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2019/t_0a203eae54ab4e33bdff5bd0ce04258a_name_cAVJIMUU.jpg)
Cifras preocupantes
Las estadísticas de Luchemos por la Vida son contundentes: en 2010 murieron en accidentes de tránsito 159 personas en Capital Federal y 2856 en Buenos Aires.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JL23AFVFGBHB5GOADY5S4VJVZI.jpg)
Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial ( CESVI), correspondientes al período 2004-2010, la principal causa de accidentes es la falla humana, con el 87%. También menciona el deterioro de las calles y la falta de mantenimiento de los vehículos.
Entre las fallas humanas más comunes, no respetar la señalización –clave en la tragedia en la que chocaron un colectivo y dos trenes- se encuentra en el quinto lugar, con el 8%. La invasión de carril (38%) y la distracción (18%) son las dos primeras causas de accidentes.
Otras fallas consignadas respecto a los siniestros son la falta de iluminación y de señalización adecuada.
Qué hacer ante un accidente de tránsito
Si fue víctima de un accidente que involucró a un medio de transporte público, se recomienda llamar al 911 y permanecer en el lugar del hecho.
En el caso de observar actitudes negligentes por parte de choferes, se debe realizar la denuncia en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) - 0800 - 333 - 0300 (de lunes a viernes de 8 a 20 horas)- o en la comisaría correspondiente, si se cometió una infracción es grave.
Luchemos por la Vida recomienda las siguientes acciones en el caso de siniestros:
- Deténgase en un lugar seguro, es decir que, si puede movilizar el vehículo sáquelo de la zona de circulación, de lo contrario, balice inmediatamente el lugar (con las balizas del auto y balizas triangulares o linternas), para evitar nuevos accidentes.
- Si hay personas heridas, pida auxilio, lo más rápido posible, a la emergencia médica o a la policía. Procure corroborar el lugar del hecho, la cantidad de víctimas, si están conscientes o inconscientes, para brindar esa información al pedir ayuda.
- Evite movilizar a los heridos, salvo que tenga preparación en primeros auxilios, exista peligro de incendio o explosión del vehículo o riesgo de que la persona sea atropellada en la calzada. Tenga en cuenta que, es posible que la persona herida esté lesionada en su columna vertebral o con traumatismo cráneo-encefálico, situaciones en que un movimiento equivocado puede agravar sus lesiones. La movilización debe ser realizada por personal capacitado para tal fin.
- Permanezca junto a la persona herida. Si está consciente, puede intentar tranquilizarlo: explíquele que tuvo un accidente pero que la ayuda ya está en camino y, muy importante: dígale que no se mueva.
- Nunca dé a ingerir agua, ni haga inhalar alcohol a una víctima"
Casos recientes
9-3-2011: Condenaron a un colectivero que atropelló y mató a una mujer en Caballito
21-9-2010: Liberaron al colectivero que atropelló y mató a un niño de cinco años en Palermo
11-9-2010: Atrapan a un colectivero que chocó y se escapó en Retiro
17-3-2010: Dos chicos murieron aguardando el colectivo en Autopista del Oeste
Más leídas de Sociedad
A los 83 años. Murió Jorge Cabrales, hijo del fundador de la reconocida fábrica de café marplatense
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
Polémica en Tigre. Quieren alojar presos donde ahora viven lagartos y carpinchos, pero los vecinos se oponen
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital