El diagnóstico de Fernán Mirás: qué es un aneurisma cerebral y cómo se trata
Desde el jueves el actor de 52 años permanece en terapia intensiva en el Sanatorio de los Arcos; se encuentra fuera de peligro
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SKRS7NZ4WFESREM7BW6BMHERB4.jpg)
En las últimas, una noticia sobre la salud de Fernán Mirás sacudió al mundo del espectáculo. Es que, según pudo confirmar LA NACIÓN, el actor de 52 años sufrió un aneurisma cerebral el jueves y debió ser sometido a una intervención de urgencia en la que se le colocó un stent. Ahora, permanece en terapia intensiva en el Sanatorio de los Arcos de la ciudad de Buenos Aires.
Según se explica en el sitio web oficial del Fleni, institución especializada en neurología, neurocirugía y rehabilitación, un aneurisma cerebral es “una dilatación de una arteria dentro de la cabeza en forma de saco, baya o pera” que puede originarse “a partir de una debilidad en la pared de la arteria y van creciendo a lo largo de la vida con la posibilidad de romperse y producir una hemorragia cerebral (aneurisma roto)”.
Desde allí sostienen además que puede suceder que un aneurisma se descubra por casualidad, (llamado incidental) o bien “pueden dar síntomas por comprimir a otras estructuras del cerebro”, que es el caso del conocido como sintomático.
Los aneurismas cerebrales son más frecuentes en los adultos de 30 a 60 años que en los niños.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/24T7LQDCRJGODGY6EJEDXGAA6Q.jpg)
“La mayoría de los aneurismas no dan síntomas hasta que son grandes y comprimen nervios u otras estructuras o se rompen provocando una hemorragia cerebral; entre los síntomas habituales encontramos la cefalea que los pacientes la refieren como ‘la peor de su vida’, visión borrosa, algún párpado caído, menor fuerza de brazos y pierna o la boca desviada, nauseas-vómitos, pérdida de conocimiento, entre otras”, indican en el sitio web del Fleni.
Para tratar los aneurismas cerebrales en la actualidad existen dos opciones terapéuticas: el clipado por microcirugía y la embolización endovascular.
El primero de ellos “consiste en excluir el aneurisma de la arteria normal que le dio origen mediante el uso de clips o broches metálicos que se dejan de por vida en la unión de la arteria y el aneurisma evitando el riesgo futuro de rotura. La microcirugía ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de los aneurismas (...) Mucho menos frecuente como tratamiento es cerrar la arteria que dio origen al aneurisma y/o hacer un by-pass”.
El diagnóstico de Fernán Mirás
La información acerca de la descompensación que sufrió el actor se produjo a partir de un tuit de la cuenta oficial del Multiteatro, ya que Mirás integra el elenco de ART junto a Pablo Echarri y Mike Amigorena, bajo la dirección de Ricardo Darín y Germán Palacios.
“ART suspende su función de esta noche. Ante un sorpresivo cuadro que afecta la salud del actor Fernán Mirás, lamentamos suspender la función de hoy. Las entradas se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas”, informaron en el mensaje desde la cuenta oficial del espacio cultural el jueves.
Este viernes en Los ángeles de la mañana (eltrece), dieron más detalles del cuadro de Mirás al señalar: “Nunca perdió la conciencia, pero tiene para unos días de recuperación. Está fuera de peligro”.
Horas más tarde en Intrusos (América), desde un móvil en el centro de salud donde está el actor, obtuvieron el testimonio de Pablo Echarri, que manifestó: “Él está bien, se va a quedar internado 20 días. Está de buen estado de salud y lúcido. Nunca perdió el habla”.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Fernán Mirás
En fotos. Las hermanas Lucius visitaron “Un mundo extraño” y Natalia Oreiro celebró un fin de rodaje
Verano del 98. Un éxito impensado, que tocó temas tabúes e hizo que sus actores fueran custodiados
“Mi mamá tenía 28 años y el 18″. Violeta Urtizberea recordó la época en la que Fernán Mirás fue su padrastro
Más leídas de Sociedad
Frente a la Casa Rosada. “Me levanté para darle la teta y no tenía signos vitales”, contó la mamá de la beba que murió
"La podría haber matado". Dos alumnas del Albert Thomas le dieron una feroz golpiza a otra en el pasillo del colegio
Se va “La Niña” y se espera la llegada de “El Niño”. Cómo seguirá el tiempo en el otoño
En Puerto Madero. El destino de un cotizado terreno destapa una fuerte interna en la Iglesia