El Gobierno publicó dos decretos para pesificar la deuda de organismos públicos; Marcelo D’Alessandro renunció al Ministerio de Justicia; piden prohibir la salida del país de los directivos de Edesur
Además, el tren que une Buenos Aires con Mendoza tarda 10 horas más que hace un siglo; hoy juega la Selección contra Panamá. Estas son las noticias de la mañana del jueves 23 de marzo de 2023
LA NACION
- El Gobierno publicó dos decretos de necesidad y Urgencia que pesifican la deuda de organismos públicos, una decisión que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de reducir la brecha entre el dólar blue y los financieros y reducir la deuda pública bajo ley extranjera en unos 4000 millones de dólares. . La medida obliga a los entes públicos, como Anses, a cambiar sus bonos en dólares por títulos en pesos.
- El interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad solicitó a la Justicia una medida cautelar de prohibición de salida del país de los principales directivos de la empresa de distribución eléctrica Edesur. Lo hizo después de presentar una denuncia penal hace unos días contra las autoridades de Edesur para que se los investigue por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.
- Marcelo D’Alessandro renunció al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. El ahora exfuncionario se había tomado una licencia forzada en diciembre pasado, a raíz del escándalo que generó la revelación de supuestos chats con jueces y empresarios tras un viaje a Lago Escondido. Su reemplazante será Eugenio Burzaco, exnúmero dos de Patricia Bullrich durante la gestión de Mauricio Macri en la cartera de seguridad nacional.
- Hay polémica en Mendoza: el tren que reinauguró Alberto Fernández y que une Retiro con Palmira, tarda casi diez horas que cuando fue creado. La oposición recordó que el trayecto, creado por Roca en 1885, durante el siglo pasado demoraba 18 horas y ahora necesitará 27.
- Hoy juega a la Selección Argentina campeona del mundo. Lo hará a las 20.30 contra Panamá. Es la tercera vez que se cruzan ambos países en una cancha de fútbol. Las dos ocasiones anteriores terminaron con una victoria de la Argentina.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Sociedad
Una mesa frente al mar. El refugio de pescadores para almorzar con vista a delfines y bosques petrificados
“Esa es la clave”. Tiene un kiosco y decidió vender sus productos con los precios de 2012 por una insólita razón
“Estás infumable, no se te puede hablar”. Los mensajes entre la azafata acusada de hacer una amenaza de bomba y su hija
En un hospital. El cartel que colgó la Provincia de Buenos Aires y generó un fuerte rechazo de psiquiatras