Hoy definen si mañana habrá paro de colectivos; piden que la Corte invalide las PASO bonaerenses; podrían elevar a juicio el caso por el atentado a Cristina Kirchner
Además, murió el exfutbolista Javier Yacuzzi, y condenaron a “la Mole” Moli por violencia de género. Estas son las noticias de la tarde del lunes 29 de mayo de 2023
LA NACION

- Piden que la Corte invalide la ley que habilita la reelección de intendentes bonaerenses: el partido PAIS se presentó en el máximo tribunal y solicitó que se declare inconstitucional la ley de la provincia de Buenos Aires que habilitó que algunos intendentes puedan tener tres mandatos consecutivos. Como medida cautelar pidieron además que se suspendan las primarias.
- El fiscal Rívolo pidió elevar a juicio el caso del atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía consideró terminada la primera etapa de la investigación con tres acusados: Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte como coautores del intento de homicidio, y Nicolás Carrizo como partícipe necesario. La vicepresidenta pretendía que primero se avanzara sobre otros posibles responsables.
- Se define si hay paro de colectivos: hoy termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y se espera una definición cuando finalice la reunión entre dirigentes del gremio y representantes de las cámaras empresarias. La UTA había anunciado la medida de fuerza por 24 hs en todo el país a partir de esta medianoche.
- Condenaron a “La Mole” Moli por violencia de género: el exboxeador fue hallado culpable de coacción contra su expareja. Recibió una pena de 2 años y dos meses de prisión, pero no irá a la cárcel.
- Conmoción por la muerte de Javier Yacuzzi, exjugador de Arsenal, Rosario Central y Tigre: el exfutbolista, de 43 años, estaba trabajando en el cuerpo técnico de Gallos de Querétaro, donde era ayudante de campo. Falleció tras varios días de luchar contra un virus que contrajo en México: la histoplasmosis es causada por la inhalación de esporas de un hongo, y si no se detecta a tiempo, el microorganismo toma los órganos del cuerpo humano.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
“No era psicológico”. Le escribió a un científico por su fatiga crónica y llevó a un hallazgo con potencial revolucionario
Lo buscaban desde el jueves. Quién era Martín Borthiry, el funcionario de La Pampa que fue encontrado muerto en La Rioja
De 1888. El imponente hotel que estuvo abandonado y vuelve a abrir en una pequeña localidad balnearia
Pilar. Dos autos chocaron en la Panamericana y un bebé de 9 meses “salió despedido y cayó al piso”