Incendio en El Bolsón: “Va a tardar meses en extinguirse”, advierte un funcionario sorprendido por el poder de las llamas
El incendio se desató el 30 de enero en confluencia. Hay una persona fallecida. Se perdieron 3600 hectáreas y 120 viviendas.
6 minutos de lectura'

“Es un milagro que no haya más muertos. Este incendio va a tardar meses en extinguirse”. Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, habla desde el Bolsón, desolado por las imágenes del fuego que la semana pasada vio bajar desde la montaña en una estampida frenética sobre el bucólico pueblo de Río Negro.
Anoche los vecinos del lugar celebraron con llantos las lluvias, justo cuando las lenguas de fuego avanzaban hacia los pobladores de Loma del Medio —a 8 kilómetros de El Bolsón— y las autoridades habían ordenado evacuar. Hoy otra vez hay alerta amarilla.

Las lluvias registradas durante la última noche tuvieron un impacto positivo sobre el incendio, brindando alivio a toda la región. Sin embargo, el fuego continúa activo, por lo que los esfuerzos se centran en consolidar su control. Hoy rige un alerta meteorológico por vientos con ráfagas, lo que exige extremar las medidas de prevención. Se mantiene restringido el acceso al Camino de Costa del Azul, desde la bajada al Camping Los Alerces hacia el sur. También sigue restringido el ingreso al Mirador del Azul y Cabeza del Indio, con el fin de facilitar la circulación de los equipos de respuesta.
Hasta ahora los incendios en el lugar dejaron un muerto, destrozaron 120 viviendas y forzaron a evacuar a 700 familias. Los sectores más afectados son Mallín Ahogado, la Perla del azul y Cascada Escondida.

“Los cambios que están ocurriendo en el ambiente hacen que estos incendios tengan otro comportamiento. Que sean más violentos —dice García—. Son fenómenos extremos. No son los incendios que ocurrían hace 10, 15 o 20 años atrás. Es una situación de peligro extremo”.
Él es una de las 400 que personas de distintas jurisdicciones que trabajan en el lugar apoyados seis medios aéreos: tres aviones hidrantes y cuatro helicópteros de combate y 50 móviles, entre autobombas y equipos de ataque rápido. Hay gente de todo el territorio nacional en distintas tareas para intentar contener las lenguas de fuego que están en las montañas.
Entre ellos está el equipo de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires que coordina García, integrado por 46 personas y 13 móviles. A partir de hoy, esos recursos fueron reforzados con 26 nuevos brigadistas y cinco vehículos livianos.

El primer equipo de la provincia de Buenos Aires llegó a la ciudad rionegrina del norte patagónico el 4 de febrero para colaborar en el combate del desastre climático que según García: “Es mucho peor que una inundación”.
“En una inundación las aguas en algún momento bajan y quedan los destrozos —sostiene García, después de las lluvias de ayer que solo trajeron alivio pasajero a El Bolsón—. Aquí el fuego ni siquiera se apaga cuando llueve. Los árboles quedan encendidos adentro. Siguen tirando humo y vuelven a encenderse con las ráfagas de viento”.
Solo en El Bolsón ya hay más de 3600 hectáreas quemadas en 6 zonas distintas, según explica García. “Es un incendio muy complicado, de poca accesibilidad. Y larga duración”, sostiene. En el lugar trabajan junto a 1300 bomberos policías y 16.000 voluntarios de distintas jurisdicciones.
“El problema es cómo llevar el agua a los incendios, cómo enfriar las zonas cada vez más amplias donde se expande el fuego. Hay que buscar flancos por dónde entrarle, porque no se puede ir de frente por la cabeza o la cola ya que es muy peligroso”, explica García desde el lugar del combate.
“Hay zonas donde el incendio se desarrolla a 1200 metros de altura, sobre una reserva natural. Otras zonas más bajas donde se perdieron las 120 viviendas, la mayoría con destrucción total”, detalla el director de Defensa Civil que fue recibido por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck al llegar a El Bolsón.
“Es como un soplete que lanza llamadas que se pueden descolgar de la montaña en cualquier momento por los vientos —dice—. El daño a la naturaleza es devastador. Pero ver a la gente que perdió todo, eso es muy impactante. Son casas y casas quemadas de gente que perdió el esfuerzo de su vida”, sostiene el director de Defensa Civil, que se quedará al menos 14 días más en el lugar. “Los fuegos están activos. Hay días con más intensidad y días con menos. Todo depende de los vientos”.
Cómo colaborar
Colaborar con dinero
Varias organizaciones directamente piden donaciones en dinero para comprar insumos específicos, como herramientas y materiales para reconstruir casas.
- Cáritas Argentina está acompañando a las familias afectadas. Para ello, recibe donaciones en www.caritas.org.ar/emergencia
- La Fundación Sí recibe donaciones para la compra de herramientas y materiales de construcción para las familias que perdieron todo con el fuego. Los interesados pueden hacer click aquí
- La Asociación de Amigos de la Patagonia recauda dinero para colaborar con los brigadistas y con los vecinos afectados por los incendios. El aporte puede realizarse a través de una transferencia al CBU 0070064120000008650126 o al alias amigos.patagonia o por Paypal a paypal.me/amigosdelapatagonia
- La Asociación Civil Circuito Verde recibe donaciones para la compra de equipamiento destinado al combate de los incendios (Alias: CircuitoVerdeBari, Razón social: Asociación Civil Circuito Verde y CVU: 0000003100097806086626)
- La Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua recauda fondos para colaborar con los estudiantes que perdieron sus casas al alias: clip.pisada.duque, a nombre de la Asociación Civil Cooperadora del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, CUIT 30 - 71668826-3. Enviar el comprobante a cooperadorainfdcelbolson@gmail.com con asunto: “Incendio”.
- El Centro Cultural Lihuen, en Epuyen, recibe donaciones para comprar herramientas e insumos que son necesarios para ayudar en la reconstrucción de las viviendas afectadas. Se realizan a través del Alias: saco.chita.desperto, a caja de ahorros en pesos del Banco de Chubut nombre de María Magdalena Canteros y otros. Contacto: Cel. 2945 611530 // Enviar comprobantes a lihuenculturalepuyen@gmail.com
- La Asociación Cultural Antu Quillen recibe donaciones para ayudar a los damnificados por los incendios en Epuyen y Mallín Ahogado. Alias: antuquillen / Banco del Chubut - titular: Asociación civil Antu Quillen - Cuit 30-70893505-7 - CBU 0830 0164 0100 2052 3700 13.
Otras noticias de Incendio
- 1
Malestar dentro del sector turístico tras el anuncio de Sturzenegger sobre la desregulación en Parques Nacionales
- 2
La terapia con hongos mágicos contra la depresión que gana adeptos en la Argentina y crece en la ilegalidad
- 3
El Gobierno creará una agencia de evaluación de medicamentos e intervenciones médicas
- 4
El Gobierno intimó a dos provincias a saldar una deuda millonaria de seis hospitales