La Ciudad prohibió más de 40 giros a la izquierda en intersecciones clave
Según el gobierno de Jorge Macri, la medida tiene como objetivo principal reducir las demoras que se provocan en algunos de los puntos con mayor circulación de Buenos Aires
3 minutos de lectura'

“Eficiencia en el flujo vehicular”. Esa es la pauta que siguió el gobierno de la Ciudad para una de las últimas modificaciones que implementó en materia de tránsito: la prohibición de 43 giros a la izquierda en “intersecciones clave”.
La medida tiene como objetivo “reducir los bloques y la congestión” generada por los vehículos que desean girar a la izquierda, lo que, a su vez, provoca la “interrupción el tránsito en las principales avenidas porteñas”, especialmente en aquellas que cuentan con pocos carriles o circulación de transporte público.
“Analizamos más de 300 cruces semaforizados considerando, entre otros factores: las alternativas de recorrido; la cantidad de carriles disponibles; y la presencia de transporte público”, destacó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad porteño, en un posteo de su cuenta de X.

Según detalló el funcionario, la nueva implementación incluye una “señalización clara” con carteles que indicarán que está prohibido doblar en el mismo cruce, sumado a señales ubicadas en los 200 y 300 metros previos que informan sobre los cambios y el nuevo recorrido. Asimismo, aseguró que corregirán las demarcaciones en la calzada para guiar el flujo vehicular y pondrán a efectivos de tránsito a supervisar el cumplimiento de estas medidas.
“La eliminación de los giros permitió reducir los viajes en las avenidas hasta un 80%”, destacó Bereciartua.

Los datos aportados por el ministerio señalan que los mejores resultados se vieron en las intersecciones de avenida Congreso y avenida Crámer (en donde se redujo un 80%); en avenida Combatientes de Malvinas y Juramento (un 73%); avenida Constituyentes y Dr. Padro (un 50%); avenida J. M. Moreno y Tejedor (un 52%); y avenida Pavón y Muñiz (64%).
“Con estas modificaciones ganamos todos: el tránsito fluye mejor, las avenidas son más seguras y reducimos los tiempos de viaje”, cerró el funcionario.
Otras modificaciones
En el último tiempo, la administración de Jorge Macri anunció una serie de “cambios clave” para simplificar la movilidad en la Ciudad, en el marco de un nuevo foco para el Ministerio de Infraestructura.
Entre la puesta en acción de varias obras y medidas para generar un traslado “más rápido, más seguro y más cómodo” en el marco del nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, se incluyeron varias medidas. Una es la incorporación de un nuevo un carril en la avenida Figueroa Alcorta para aumentar la capacidad y la adecuación del ancho en otras arterias de la Ciudad que tenían medidas irregulares, como la avenida San Juan. Otras intervenciones en esta línea tuvieron que ver con pintar y adecuar los estacionamientos medidos en las inmediaciones hospitalarias —que en algunos casos ya empezaron a ser pagos— y en zonas de alta congestión, como Núñez, Belgrano y Caballito.
En este mismo sentido, en marzo de este año anunciaron la “ampliación y readecuación” de 16 avenidas de la zona sur porteña. Las modificaciones implican la demarcación de espacios, el ensanche de veredas y la suma de luminarias. Las obras se harán por tramos y se espera que se terminen en noviembre. Para este año están planeadas avenida Independencia, Caseros, Fernández de la Cruz, Pérez Galdós y Martín García.
Otras noticias de C.A.B.A.
Papa Francisco. Piden declarar patrimonio arquitectónico la casa donde nació Jorge Bergoglio
"Su madre dio a luz ahí mismo". Papa Francisco: así está hoy la casa en la que nació y vivió su infancia
Para obtener la matrícula. Los administradores de consorcios en la Ciudad deberán aprobar un examen de idoneidad
- 1
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 2
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 3
Cómo reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión al mismo tiempo con una serie de cambios de hábito
- 4
Nevada en otoño: Bariloche ya se ilusiona con la temporada de esquí