La condena a Cristina: colegios preuniversitarios y sedes de la UBA siguen “en estado de alerta” para analizar medidas
Los estudiantes debaten en asambleas si retomarán las tomas, marchas o cortes ante la notificación de la sentencia a prisión de la expresidenta
6 minutos de lectura'
Este martes, estudiantes secundarios y universitarios de la ciudad de Buenos Aires realizan asambleas y debates internos para definir qué acciones tomarán mañana, ante la notificación formal a Cristina Fernández de Kirchner de su condena a 6 años de prisión ratificada por la Corte Suprema en la causa Vialidad. Las actividades se desarrollan en escuelas y facultades que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y buscan establecer si se repetirán medidas como tomas, clases públicas, cortes de calle u otras formas de movilización, similares a las desarrolladas la semana pasada.
En la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Centro de Estudiantes (Cecap) organizó este martes una serie de ciclos de debate en comisiones, divididas por años y divisiones, en ambos turnos. La actividad tuvo lugar al inicio de la jornada escolar. Luego, estaba prevista una asamblea resolutiva para definir los pasos a seguir, cuya resolución se espera para el mediodía. En sus redes sociales, el centro de estudiantes convocó a participar bajo la consigna “Para definir cómo seguimos defendiendo la democracia”. Laura Zukerfeld, secretaria general del Cecap, informó a LA NACION que el eje principal de la asamblea será determinar si la escuela participará mañana de una marcha “en defensa de la democracia” y qué otras formas de acción consideran posibles.
El Colegio Nacional de Buenos Aires, también dependiente de la UBA, convocó a asambleas por turnos en la puerta del edificio situado en Bolívar 263. Las reuniones fueron pautadas para las 12.30 (turno mañana), 15.30 (turno vespertino) y 17.30 (turno tarde). El llamado a debatir había sido difundido el sábado a través de las redes del centro de estudiantes, que expresó: “Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia”. Hasta el momento, no se había confirmado si de estas asambleas surgirá una nueva toma del colegio o alguna otra modalidad de protesta.
En el ámbito universitario, las sedes de la UBA mantienen sus propias agendas de movilización. En la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudiantes (Cecso) informó que se encuentra “en estado de alerta y movilización”. La asamblea general resolvió por unanimidad una agenda de actividades para hoy y mañana, en coincidencia con la notificación judicial a la exmandataria. El cronograma comienza este martes a las 17 con una clase pública en la sede de Santiago del Estero 1075. Luego, a las 18, se realizará un ruidazo dentro del edificio y, a las 19, un “semaforazo” y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio.
La jornada continuará durante la noche con una vigilia en el interior de la facultad. Para mañana, está prevista una movilización que partirá desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución, y se dirigirá a los tribunales de Retiro. En el mismo comunicado, el Cecso solicitó a las autoridades de la facultad que el edificio permanezca cerrado durante toda la jornada del miércoles, debido a las dificultades para el acceso que podría generar el operativo de seguridad. “Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede”, indicaron.
Además de las medidas propias, el Cecso solicitó a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general con movilización. La exigencia fue acompañada por un reclamo de unidad a las distintas centrales obreras, con el argumento de que se requiere una respuesta nacional frente al “ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional”.
En la Facultad de Filosofía y Letras, el Centro de Estudiantes (Cefyl) informó que se encuentra “en estado de asamblea permanente” desde la semana pasada. Este martes por la tarde realizarán una asamblea general a las 19 en la sede de Puan 480. El objetivo es debatir y votar un plan de acción para el día siguiente. En una publicación difundida en sus redes sociales, señalaron: “La asamblea es para definir el plan de lucha que se va a realizar mañana, es contra la proscripción de Cristina en defensa de la democracia. El ajuste no pasa sin repercusión política”. Las convocatorias se enmarcan en una serie de acciones “contra la proscripción a CFK y en defensa de la democracia”, según expresaron a este medio.
Otra facultad que se sumó a la jornada deliberativa fue la de Ciencias Exactas y Naturales. Desde el Centro de Estudiantes (Cecen) informaron a LA NACION que hoy se realizarán distintas actividades escalonadas: afichadas desde las 11, intervenciones a las 13 y una asamblea a las 17.30. El comunicado de convocatoria sostiene: “Nos organizamos en defensa de la democracia y contra la proscripción. Porque no puede haber democracia plena con una dirigente proscripta”. Al igual que en Sociales, desde Exactas también solicitaron a la CGT y la CTA un paro nacional con movilización.
Las medidas de la semana pasada
Las asambleas de este martes se producen una semana después de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta contra Cristina Fernández de Kirchner. Durante los días posteriores al fallo, distintas facultades y colegios organizaron tomas y movilizaciones. El mismo martes pasado, las facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras decidieron avanzar con la toma de los edificios tras realizar asambleas de urgencia. Una situación similar se dio en la Escuela Carlos Pellegrini y en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que el miércoles 11, luego de una asamblea por la tarde, resolvieron ocupar los establecimientos hasta el viernes 13, día en que levantaron las medidas. En ese contexto, la semana que se inicia está marcada por la posibilidad de una reactivación de las protestas, en coincidencia con la formalización judicial de la condena.
Tanto el Nacional de Buenos Aires como la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini son instituciones secundarias públicas de gestión estatal, que dependen directamente de la UBA. Por su vínculo con la vida universitaria, suelen ser parte activa de las discusiones políticas y académicas que se dan en la comunidad educativa de la universidad. Lo mismo ocurre con los centros de estudiantes universitarios, que suelen coordinar acciones conjuntas cuando se presentan hechos que consideran relevantes para la coyuntura nacional.
Aunque las resoluciones de las asambleas no estaban definidas al momento del cierre de esta edición, fuentes estudiantiles señalaron que los distintos espacios mantendrán el “estado de alerta y movilización” durante toda la jornada. Se espera que las definiciones lleguen durante el transcurso de este martes, y que el miércoles vuelva a haber manifestaciones en las calles, con la participación de sectores universitarios y secundarios.
Otras noticias de Cristina Kirchner
- 1
Ciclogénesis en AMBA: mapa de lluvias y alerta amarilla este lunes 14 de julio
- 2
Alerta por lluvia para este lunes: cuándo vuelve el frío al AMBA según el servicio meteorológico
- 3
Cómo funciona la estufa de bajo costo del Conicet
- 4
No le devolverán los vehículos al dueño de la concesionaria que ocupaba un predio al costado de la Panamericana