La UBA ganó por primera vez la prestigiosa competencia Jessup de Derecho Internacional
La Universidad de Buenos Aires participa hace 20 años en el concurso de simulación judicial; esta vez llegó a la final y venció a la Universidad de Pennsylvania
LA NACION
Tras intensos meses de preparación, el equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires alcanzó lo más alto del podio en la competencia de Derecho Internacional Philip C. Jessup.
El concurso de simulación en Derecho Internacional ‘Philip C. Jessup’ es el más importante del mundo en su tipo, con participantes de más de 600 Facultades en más de 80 países.
La competencia –organizada por la International Law Students Association (ILSA)- es una simulación de una disputa entre Estados ficticios ante la Corte Internacional de Justicia, el órgano judicial de las Naciones Unidas. Representando a ambas partes del argumento, cada equipo Jessup debe preparar los alegatos y responder preguntas formuladas en cada ronda por un panel de jueces.

Desde hace aproximadamente 20 años, la Facultad de Derecho (UBA) participa en Jessup, y año tras año logra resultados notables, compitiendo contra las mejores universidades del mundo.
No obstante, en el día de ayer, el equipo de la UBA (integrado por los estudiantes Julián Rotenberg, Belén Ibañez, Carolina Catanzano, María Laura Pessarini y Adriana Camaño, y bajo la coordinación académica de Sebastián Green Martínez) logró algo nunca antes conseguido. Luego de vencer al King's College de Londres en cuartos de final, a la Universidad Hebrea de Jerusalén en semifinales, y a la Universidad de Pensilvania en la final, se alzó con el trofeo y fue galardonado como el mejor del mundo.

Además, uno de los estudiantes de la UBA, Julián Rotenberg, fue nombrado mejor orador de la final.
El logro es aún mayor dado que los jueces de la final no eran ficticios, sino verdaderos jueces de la Corte Internacional de Justicia: Christopher Greenwood (Inglaterra), Hisashi Owada (Japón) y Bruno Simma (Alemania).
El equipo de la UBA había accedido a las rondas internacionales tras vencer en la final de las nacionales a la universidad Torcuato Di Tella el pasado 7 de marzo.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Las consecuencias de la actividad humana. El apocalíptico pronóstico para el océano Ártico en los próximos 20 años
“Colgado de la montaña”. Un pueblo argentino fue elegido como uno de los 50 más hermosos del mundo
Paleontología. El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria que podría cambiar lo que se sabe de la evolución humana
¿Ola polar? Cuándo se termina este otoño primaveral y llega el frío a Buenos Aires