Milei dará mañana un discurso por su primer año de gestión; las ventas en comercios minoristas cayeron 1,7% en noviembre
Además, Al Assad y su familia están asilados en Moscú; ganaron River y Boca; Franco Colapinto no pudo terminar su última carrera. Estas son las noticias de la mañana del lunes 9 de diciembre de 2024
- 3 minutos de lectura'
LA NACION
- Milei prepara el discurso por su primer año de gestión. Va a repasar la herencia recibida, los logros económicos y políticos conseguidos en estos 12 meses y la proyección para el 2025. También va a reconocer el esfuerzo de los argentinos para acompañar el plan de ajuste. Será grabado y se va a difundir por cadena nacional mañana a las 9 de la noche.
- Las ventas en comercios minoristas volvieron a caer en noviembre. La retracción fue de 1,7% respecto del mismo mes del año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y acumulan una baja del 12,2% en lo que va del 2024. La mayor caída se dio en perfumería, farmacias, bazar, decoración y textiles de hogar.
- Al Assad y su familia están asilados en Moscú tras su derrocamiento en Siria. El anuncio terminó con los rumores de su muerte: el Kremlin dijo que los rebeldes garantizaron la seguridad de las bases militares rusas. Moscú fue uno de los principales apoyos internacionales a Al Assad para mantenerse en el poder en los últimos años. Además, el consejo de seguridad de la ONU se reúne de emergencia hoy tras la caída del régimen.
- Boca le ganó a Newell’s y está cada vez más cerca de jugar la Libertadores del próximo año. Fue 1 a 0 con un tanto convertido por Zenón. La victoria le permite entusiasmarse con la clasificación a la Libertadores, algo que podría suceder si Huracán no le gana a Platense hoy en Parque Patricios. River, por su parte, goleó a Rosario Central 4 a 0 y ya tiene su lugar en el torneo continental.
- Franco Colapinto no pudo terminar su última carrera en la Fórmula 1 de la temporada. Tuvo que abandonar por un problema en la unidad de potencia de su auto durante el Gran Premio de Abu Dhabi. De cara a 2025, todavía hay incertidumbre: el argentino podría convertirse en piloto de reserva de Williams, pero también en las últimas horas volvió a crecer la versión sobre un acuerdo para que sea parte de otra escudería.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Con drones, detectan maltrato animal en el Aconcagua: rescatan a más de 70 mulas heridas y desnutridas
- 2
Mendoza: la ruta 7 quedó “intransitable” en alta montaña por un alud y bloquearon el paso a Chile
- 3
Dieron de baja 1400 contratos: las áreas de salud afectadas por la decisión del gobierno nacional
- 4
Paro de colectivos: levantaron la medida de fuerza anunciada para este jueves 16 de enero en la provincia de Buenos Aires