Nuevas restricciones: ¿el servicio doméstico puede trabajar y usar el transporte público?
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó que los medios de locomoción estarán habilitados para los trabajadores esenciales y de actividades autorizadas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VOVAKSJXCRGKFGMVI3WF6DV7DM.jpg)
A partir del anuncio del presidente Alberto Fernández de la puesta en marcha de las restricciones para enfrentar la segunda ola de Covid-19 en la Argentina, se generaron una serie de dudas y preguntas acerca de quiénes entran en la calificación de trabajadores esenciales que podrán utilizar colectivos, trenes y subtes. Entre las dudas, se encuentra qué pasará con los empleados y empleadas domésticas.
Al hacer el anuncio en un mensaje televisivo que fue grabado, el primer mandatario afirmó que “Argentina entró en la segunda ola de contagios” y detalló una batería de medidas, entre las que se destacan que, durante el período de tres semanas que el mandatario consideró “claves” en la lucha contra la segunda ola de coronavirus, la utilización del transporte público en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) estará reservado solo para los trabajadores esenciales y la comunidad educativa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QR4VI6OWZJFSTODUHWNF7SMGYI.jpg)
Sin embargo, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, confirmó que el personal doméstico está incluido en el grupo de actividades autorizadas para hacer uso del transporte público de pasajeros a partir del viernes 9 hasta el 30 de abril, cuando entre el rigor entre las 24 y las 6 de la mañana las restricciones anunciadas este miércoles por el Presidente.
Consultado sobre a quiénes se incluye en la calificación de trabajadores esenciales, Cafiero recordó que se trata de “la misma lista” que estaba en vigencia el año pasado durante la etapa más dura de la cuarentena y que contempla a “trabajadores de la salud, de la industria alimentaria, a la industria farmacéutica, a la prensa”.
“Si se quiere consultar eso es muy sencillo: se hace desde la aplicación Cuidar, en donde ahí le va a decir si su actividad es esencial o no”, explicó el jefe de Gabinete.
Cafiero indicó que los empleados de estas labores esenciales podrán utilizar los medios de locomoción al igual que los nucleados en las “actividades autorizadas, como son los docentes y el personal de servicio doméstico”.
Para todas estas personas incluidas dentro de las “actividades esenciales”, los transportes estarán habilitados las 24 horas todos los días exclusivamente en el AMBA, considerada por el Ministerio de Salud como de alto riesgo de contagio. “El resto de las actividades tienen que volver al transporte provisto por el empleador”, enfatizó Cafiero.
A modo de que se cumplan con las medidas para frenar el avance de la segunda ola, el Gobierno dispondrá un refuerzo de los patrullajes y controles de las fuerzas de seguridad para garantizar el cumplimiento de las medidas.
Por esta razón, este jueves a primera hora se llevará adelante una reunión entre la ministra de Seguridad, Sabina Frederic y el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, con los jefes de las cuatro fuerzas federales, a fin de ultimar los detalles de los diversos dispositivos que se pondrán en marcha en todo el territorio nacional para asegurar que el transporte público sea utilizado solo por los individuos alcanzados dentro del grupo de actividades autorizadas.
LA NACIONOtras noticias de Covid
Testimonio. “Tuve Covid hace tres años y aún no puedo hacer las actividades que hacía antes”
No son sólo turistas. Una pareja francesa regresó a El Calafate para agradecerle a los médicos que los ayudaron a recuperarse del Covid
Efecto potenciado. Las tres crisis interconectadas que profundizan la incertidumbre mundial
Más leídas de Sociedad
“Gente honesta, con ganas de trabajar”. Buscan una familia para reabrir un viejo almacén en un pueblo de cuatro habitantes
Crecen los casos. Los lugares menos pensados donde se oculta el mosquito que transmite el dengue y la chikungunya
En la Luna. China halla una descomunal reserva de agua y cree haber resuelto el misterio: de dónde proviene
Desafío. Así trabaja una alianza de investigadores para entender el origen de un cáncer considerado “catastrófico” y contenerlo