Qué hacer cuando hay un auto mal estacionado en la Ciudad de Buenos Aires

El problema recurrente de mal estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires conlleva a graves consecuencias, como agresiones y daños a los vehículos. Sin embargo, esa no es la solución adecuada para los vecinos, que cuentan con medios alternativos para defenderse.
Hace cinco años, el gobierno porteño lanzó a la comunidad la aplicación BA Denuncia Vial para denunciar infracciones de tránsito, principalmente por vehículos mal estacionados al lado de las rampas para discapacitados, sobre sendas peatonales o en las ochavas, paradas de colectivos, ciclovías, doble fila hasta ingresos a garajes.
A su vez, se incrementaron las multas contra estas infracciones y se realizó hace un mes la reconfiguración de las ochavas para habilitar 16.500 nuevos lugares para dejar los autos en la ciudad. Sin embargo, el conflicto por la enajenación del espacio público no desaparece.
Pero en caso de ser víctima de estos hechos, existen formas de hacer valer los derechos formalmente, sin necesidad de recurrir a episodios de violencia, como el que ocurrió en Villa Urquiza este fin de semana, y que se convirtió en noticia en el día de hoy -un hombre se indignó porque estacionaron en la entrada de su garage y rayó todo el auto del infractor-.
Qué hacer en caso de encontrarse con el estacionamiento bloqueado
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires pueden registrar fotográficamente ciertas infracciones por medio de la aplicación o la web BA Denuncia Vial. Una vez ingresadas, son analizadas y sobre aquellas válidas se labran las multas correspondientes.
Para efectuar la denuncia se debe enviar una foto. Las posibles infracciones de estacionamiento son:
- Al lado de una rampa o espacio reservado para discapacitados
- Sobre la senda peatonal
- Sobre la ochava de las esquinas
- En una parada de colectivos
- Sobre espacios verdes
- Sobre la vereda
- En doble o triple fila
- Sobre ciclovía
- Sin patente a la vista
Telefónicamente también se puede denunciar a través del número 147.
Qué hacer en caso de encontrar el vehículo dañado
En caso de haber estacionado mal el vehículo y encontrarlo dañado, se puede hacer fácilmente la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de la ciudad. Las opciones vigentes son de forma presencial, telefónica u online, según detalla el sitio oficial.
Para eso, será necesario presentar las pruebas del delito regulado según el articulo 183 del Código Penal de la Nación Argentina, que dice: "Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado".
A su vez, el damnificado que cuente con una cobertura todo riesgo, debe contactarse con su aseguradora para realizar el peritaje y evaluar la posibilidad de reintegro por las pérdidas accidentales o voluntarias. De cualquier forma, el titular afrontará los gastos de las franquicias que varía desde la $5.000 hasta más de $10.000 en caso de no contar con los datos del agresor y su seguro para efectuar el reclamo.
Otras noticias de Ciudad de Buenos Aires
- 1
Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en Buenos Aires y otras provincias para este martes 18 de marzo
- 2
Dengue: cuándo prevén que se podría registrar el pico de casos en el país
- 3
Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes
- 4
Nuevos reclamos: las razones detrás de las protestas de los guías de turismo contra una decisión de Parques Nacionales