Sigue el paro de colectivos en el AMBA; los piqueteros oficialistas presentan su partido político; una familia tipo necesita $177.000 para no ser pobre
Además, se agudiza la crisis diplomática con Ecuador, y Julián Álvarez renovó con el City hasta 2028. Estas son las noticias del viernes 17 de marzo de 2023
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UIGPJ4R25JGPPGVTROPVL3YEBE.jpg)
- Una familia tipo necesitó más de 177.000 pesos para no ser pobre: la canasta básica subió 8,3% en febrero, según la medición del Indec. La suba se ubicó 1,7 puntos básicos arriba del IPC del mes. La canasta básica alimentaria, que determina la línea de la indigencia, tuvo una suba de 11,7% y alcanzó los 80.483 pesos.
- Un paro de colectivos afecta a 80 líneas del AMBA y el interior: pertenecen a la flota de la empresa Dota. La medida rige desde la medianoche y en principio es hasta el mediodía. El paro lo decidió una facción de la Unión Tranviarios Automotor, que según dicen reclaman por la inclusión de delegados que ganaron elecciones en diciembre, y también por mejoras salariares.
- Los piqueteros oficialistas lanzan su partido con duras críticas a la economía: el Movimiento Evita y Somos Barrios De Pie presentan esta tarde “la patria de los comunes”, con un acto en el estadio de Deportivo Español, encabezado por Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, que también son funcionarios clave del Ministerio de Desarrollo Social. Buscan disputarle poder al PJ en Buenos Aires.
- Se agudiza la crisis diplomática con Ecuador: el Gobierno negó haber favorecido la fuga de la exministra de Correa desde su refugio en la embajada argentina en Quito. La portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que al oficialismo le exceden las cuestiones de seguridad ecuatorianas.
- Julián Álvarez renovó su contrato con Manchester City: el jugador seguirá hasta 2028. Estuvo negociando la extensión del vínculo por un año más y fundamentalmente una mejora en su contrato. La Araña pasará de embolsar 578.0000 dólares por año, a unos 120.000 a la semana.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Sociedad
En Puerto Madero. El destino de un cotizado terreno destapa una fuerte interna en la Iglesia
Por la madrugada. Murió una beba de tres meses frente a la Casa Rosada
"Se acercan a los pabellones". Una serpiente venenosa apareció en Ciudad Universitaria y la UBA emitió un comunicado
Vulnerabilidad. La historia de la familia de la beba que murió en Plaza de Mayo