Verano: con una “explosión” de turismo, en Córdoba se cuadriplicó la demanda de testeos
En los destinos de las sierras, hay largas filas para hacerse controles; el distanciamiento no se respeta, pero sí el uso del barbijo
CÓRDOBA.– En medio de la tercera ola de coronavirus y con récord de contagios que se van superando a diario, la temporada turística en esta provincia está a pleno. En todos los valles serranos la ocupación se mueve en una media del 85%, con alojamientos completos en Traslasierra, seguido de Calamuchita, Punilla y Miramar. De todos modos, los hoteleros admiten que hubo bajas de último momento, aunque “no en número importante” por la incertidumbre que provoca la pandemia.
Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, explica a LA NACIÓN que los contagios están impactando fuerte en la hotelería y en la gastronomía: “Hay baja automática de aforos, porque no hay personal para cubrir a los aislados. Hay establecimientos de 80 o cien habitaciones que trabajan a la mitad, porque no tienen gente”.
Las caídas de reservas, coinciden los hoteleros, se vinculan principalmente con casos de contagios o de aislamientos que piden cambiar las fechas. Un menor número corresponde a los que, por seguridad, prefieren esperar a que baje la cantidad de infectados para hacer turismo.
El último relevamiento de la Cámara de Turismo de Córdoba, que incluye datos hasta el lunes pasado, indica que la caída de reservas ronda el 3%. De todos modos José González, presidente de la entidad, no proyecta que haya un crecimiento. Sí coincide con Desbots, que, por los protocolos de cuidado que instrumentan los hoteles, hay impacto en los planteles de trabajadores: “Los testeos son permanentes y hay aislamientos, no solo por contagios, sino por ser contactos estrechos”.
Autorizaciones
Aunque los turistas intentan mantener la rutina del verano, el Covid-19 la altera: hay largas filas de personas para realizarse testeos en todas las localidades turísticas, donde las autoridades expresaron a este medio que la demanda hasta se cuadruplicó respecto al inicio del mes pasado.
El gobierno autorizó el funcionamiento de discotecas, salones de fiestas y la realización de recitales a partir de hoy con un aforo máximo de 500 personas. Los festivales, en cambio, se realizarán tal como estaban previstos; mañana comienza el de Doma y folclore de Jesús María.
Con la intención de ofrecer “mayor seguridad y protección”, se habilitaron más centros de testeos en el interior, que atienden de lunes a sábados de 9 a 18 (a esos se les suman los municipales, en cada destino).
Desde el 10 próximo, se agrega ese servicio y el de vacunación en 120 laboratorios de análisis clínicos de la Red de Laboratorios Privados y en 53 locales de la Red de Farmacias. La Provincia inmuniza a los turistas a quienes les corresponde por fecha.
Minimizar riesgos
Ariel Panella, secretario de Turismo de Mina Clavero, cuenta que, en general, los visitantes se comportan “responsablemente”. La ciudad tiene la calificación de “turismo seguro” dada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo: “La gente prioriza todas las actividades al aire libre. Los bares y restaurantes tienen más lugar afuera que adentro y eso es muy positivo. Están dadas las condiciones para que los grupos familiares o de amigos se muevan entre ellos, minimizando riesgos”.
En Villa Carlos Paz, la temporada comenzó con reservas altas que se extienden hasta fines de febrero. Leonardo González, titular de la Asociación Hotelera de la ciudad, señala que las cancelaciones son muy escasas, pero sí hay consultas.
“El año pasado trabajamos en peores condiciones, con más camas críticas ocupadas, con muy poca vacunación –agrega–. Hoy el movimiento es intenso, pero se ve a la gente con barbijo, cuidándose”. Y admite que el distanciamiento social es muy difícil de cumplir en especial en el centro, no en los ríos o balnearios.
Las fuentes consultadas insisten en que, al menos en lo que va de la temporada, el comportamiento de los turistas es “bueno”, en especial en el uso de barbijos. “Hay preocupación y eso se nota en esa conducta”, indican. En los balnearios y las playas privadas afirman que se intensificaron los controles para evitar inconvenientes.
En la temporada teatral de Villa Carlos Paz, cinco obras debieron frenar funciones por contagios y contactos estrechos y la del actor Rodolfo Ranni directamente canceló la temporada hasta ver qué cómo evoluciona la situación epidemiológica.
Más leídas de Sociedad
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus según los expertos argentinos
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Últimas Noticias
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Qué reclama. El Ministerio de las Mujeres le mandó una carta a la AFA por el caso Sebastián Villa
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
Pese a la polémica. El Gobierno anunció cuándo comenzará la exploración petrolera en Mar del Plata
“Fueron muchísimas las muestras de cariño”: emocionado, recibió el alta el chico de ocho años que fue trasplantado por una hepatitis aguda grave
Redes. Durante la escalada del conflicto entre Israel y Hamas el año pasado, se duplicaron los comentarios antisemitas en Twitter
Afectó el servicio de internet. Un incidente con una retroexcavadora generó demoras en Aeroparque
Medida suspendida. Qué dicen los expertos sobre el cambio en la forma de calificar en el primario de Río Negro
Río Negro. Suspenden la resolución que eliminaba el boletín de calificaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite