El médico cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ y compartió todos los tips para una longevidad libre de enfermedad
4 minutos de lectura'
En los estudios de LN+, el cardiólogo Jorge Tartaglione dice lo que pensamos todos: “El mejor ejemplo de una buena longevidad es Mirtha Legrand”. Con esa premisa abrió el debate sobre cómo llegar a ancianos de manera plena y vital. Según el especialista, “un argentino de entre 55 y 60 años, tiene por delante, si hace los deberes, de 20 a 25 años de vida libre de enfermedad”.

Para Tartaglione, que en nuestras familias existan antecedentes de muertes tempranas, no quiere decir nada. “La genética se puede torcer”, asegura: “si se cambian los hábitos, podemos prevenir muchísimas cosas”. Durante su disertación en LN+, el cardiólogo confiesa tener un lema: “Vivamos lo que tengamos que vivir, pero vivamos sanos”.
Cinco lugares ideales para una longevidad plena
Si bien el concepto de tierra prometida puede sonar bíblico, Tartaglione lo humaniza. “En el mundo hay cinco zonas que, por distintos motivos, predisponen a sus habitantes a una longevidad con mucha vitalidad”, dice. En su repaso, el especialista sitúa el primero en Estados Unidos. “Loma Linda es una localidad donde las personas llegan a vivir 100 años gracias a la fe. A sus creencias religiosas”, asegura.

El segundo, más cerca de la Argentina, es la península Nicoya, en Costa Rica, “donde la clave es la alimentación. Allí sus habitantes comen fundamentalmente vegetales”. Luego Tartaglione cruza el Atlántico y se sitúa primero en Italia: “en Cerdeña viven más porque respetan a sus mayores”, explica y agrega: “además, son inflexibles con dos principios: toman una copa de vino por noche y comen únicamente aquello que nace de la tierra”. En Grecia, “el secreto de la Isla de Icaria es que se trata de un pueblo subibaja: hay cientos de escaleras por todos lados, lo que motiva al ejercicio”.
El recorrido de Tartaglione en LN+ finaliza en Japón, específicamente en Okinawa. “Allí utilizan el término ‘Ikigai’. ¿Qué quiere decir? Es el propósito del día. Por ejemplo, si el propósito de tu día es tomarte un mate con tu vecina, ese es tu ‘Ikigai’. Es importante que a ese momento lo vivas plenamente, sin pensar en otra cosa", explica.
Consciente de que sus fundamentos pueden alcanzar el orden de lo idílico, Tartaglione aclara: “De todas formas, para vivir 100 años no hace falta nacer sí o sí en estos lugares. Alguien que vive en Santiago del Estero también puede lograrlo. Solo es cuestión de tomar la decisión e implementar los cuatro principios clave”.
Caminar, comer, dormir y tener amigos
“Se puede vivir 100 años sin gastar dinero en la farmacia o el supermercado”, subraya Tartaglione: “Solo hace falta seguir cuatro principios”. El primero es el entrenamiento. “La mejor vacuna es la actividad física. No te hace falta ir a la maratón de Nueva York: juntarte con un amigo y caminar 30 minutos es suficiente", asegura el especialista.

La segunda es un buen descanso. “El 60% de los argentinos dormimos mal. Separarse del mundo real, desconectarse y apagar las pantallas hace que nuestro cerebro se recupere mucho mejor”, detalla el cardiólogo. El tercero es la comida. En palabras de Tartaglione, el mejor consejo es “comer lo que se pudra: lo que está en las verdulerías y en las carnicerías. No hace falta seguir dietas súper estrictas”.

“Y el último es la sociabilización: está comprobado que quedarse sólo en casa o aislarse es igual de perjudicial que el cigarrillo. Tener amigos nos puede alargar la vida”, acota el médico en LN+.
Antes de despedirse, Tartaglione se da una licencia para hablar del amor. “Nuestro intestino es nuestro segundo cerebro. Y el cerebro no está desconectado del corazón. Por eso estar enamorado también ayuda a sentirnos vitales”, detalla. Como conclusión, confiesa: “Yo tengo la misma esposa hace 40 años, y todavía sigo sintiendo esas mariposas en el estómago”.
Otras noticias de Longevidad
- 1
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
La historia detrás de por qué se celebra el Día del Padre
- 4
150 frases para compartir en el Día del Padre en la Argentina hoy