Video: una nevada sorprendió a más de 300 pasajeros a bordo del Tren a las Nubes en Salta
El fenómeno climático se produjo durante el trayecto ferroviario del sábado; la formación completó su salida número 65 del año
2 minutos de lectura'

Una fuerte nevada sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes durante su recorrido del sábado, en el marco de la ola polar que afecta a buena parte del país. El fenómeno meteorológico cubrió de blanco los cerros y rutas de la puna salteña, transformando el tradicional trayecto turístico en una experiencia poco frecuente.
Según El Tribuno de Salta, la formación partió con 339 pasajeros desde San Antonio de los Cobres y completó su salida número 65 del año, atravesando sectores teñidos de blanco hasta llegar al Viaducto La Polvorilla. "Salta se cubrió de blanco, transformando cerros, rutas y pueblos en un paisaje invernal de ensueño", celebraron desde la cuenta oficial de Instagram del Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia.

La nevada formó parte de un frente frío que provocó temperaturas extremas en gran parte del territorio salteño. En zonas altoandinas como Tolar Grande, Olacapato, Pocitos, Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, se registraron mínimas de hasta -8 °C y ráfagas de viento, lo que llevó a autoridades provinciales a emitir advertencias sobre el estado de los caminos.
Defensa Civil y Vialidad recomendaron evitar viajes nocturnos, extremar precauciones al conducir por rutas de altura y mantener contacto con servicios de emergencia. En paralelo, el Ministerio de Educación resolvió no computar inasistencias escolares en los departamentos afectados por el frío extremo, reportaron medios locales.
Cómo es el recorrido del Tren a las Nubes
El viaje comienza con el traslado en colectivo desde la ciudad de Salta, transitando por la Ruta Nacional 51 a través de Campo Quijano, Gobernador Solá y el paraje El Alfarcito. Luego continúa por la Quebrada de las Cuevas y la llanura de Muñano hasta San Antonio de los Cobres, donde recoge a los pasajeros.
Desde allí, la formación realiza un trayecto de una hora hasta el Viaducto La Polvorilla, ubicado a 4200 metros sobre el nivel del mar. Esta estructura —considerada una obra destacada de la ingeniería argentina del siglo XX— permite al tren circular a más de 4000 metros de altura. Tras una parada de media hora, el tren retorna a San Antonio de los Cobres y, desde allí, los pasajeros regresan a Salta en colectivo.
Otras noticias de Salta
Plan multiaventura. Un nuevo rafting, bicis eléctricas, viñedos y buena cocina en un espectacular valle
Insólito episodio. Lo detuvieron por abuso pero, como le faltan tres dedos de una mano, logró sacarse las esposas y huir
Un prófugo. Una figura en la frontera, una mochila abandonada y 18 kilos de cocaína en el norte salteño
- 1
El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas: “No hay ventas”
- 2
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy
- 3
Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 12 de julio: las provincias afectadas
- 4
Video: el estudio que permite detectar tumores para quienes fuman o fumaron, según un especialista