Ransomware Robin Hood: se llama GoodWill y exige realizar buenas acciones comunitarias para liberar tus datos
Surgido en India, no pide dinero para desencriptar datos, sino donaciones y ayuda en general para gente necesitada
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LFCTT25EYFBYVL6V2HTIBEKQZY.jpg)
Uno de los mayores flagelos digitales de nuestra época es el ransomware, un tipo de software malicioso que se mete en computadoras ajenas, cifra los archivos que allí encuentra, y exige el pago de un rescate para entregar la clave que devuelve el acceso a los archivos. Uno de los más conocidos es WannaCry, cuya difusión en 2017 dejó sin servicio a hospitales y puertos en Europa, entre otros. WannaCry está asociado a Lazarus, el grupo de cibermaleantes relacionado con el gobierno de Corea del Norte. Por estas horas, por ejemplo, el ransomware Hive dejó sin sistemas de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Aunque los expertos recomiendan no pagar los rescates del ransomware y buscar métodos alternativos para resolver la situación (reconstruir la información en base a copias de seguridad, por ejemplo), el sitio especializado Ransomwhere calcula que en todo el mundo ya se pagaron 113 millones de dólares en todo el mundo para recuperar archivos encriptados.
Los pagos se hacen casi exclusivamente en plataformas de criptomonedas, que facilitan la circulación de divisas y su “limpieza” para evitar que se pueda seguir su camino. Pero ahora un grupo plantea una forma diferente de cobrarle el botín a las víctimas de su ransomware.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KQV6HEJAERHA5N6C5PVWMHKYUM.jpg)
Según reporta la consultora en seguridad CloudSEK hay un nuevo ransomware circulando del grupo GoodWill (buena voluntad, en inglés), que parece haber surgido en India, y que está basado en HiddenTear, un ransomware de código abierto (es decir, que cualquiera puede tomar y adaptar para uso propio).
GoodWill no exige dinero como pago, sino buenas acciones. Por supuesto, no están libradas al azar. Una vez que ingresa en la computadora infectada, GoodWill encripta documentos, fotos, videos, bases de datos y otros archivos, y sugiere tres caminos posibles para recibir la clave que los desencripta.
Primero, donar ropa o mantas a gente necesitada, registrar esa acción y publicarla en redes sociales. Luego, llevar cinco chicos de la calle a cenar a una pizzería local (”tratalos como si fueran tus hermanos menores”, dice el mensaje) y compartir la acción en redes sociales, selfie incluida. La tercera buena acción que deben llevar adelante las víctimas de GoodWill involucra proveer asistencia financiera a alguien que necesite atención médica urgente, pero no pueda pagarla; aquí también será necesario llevar un registro de la buena acción y compartirla para que los creadores de este ransomware puedan verificar lo que sucedió.
Una vez completadas esas tres acciones, el ransomware sugiere que las víctimas deberían, además, publicar un artículos en redes sociales sobre el efecto positivo que tuvo en su vida tener computadoras infectadas por GoodWill.
Por ahora, no obstante, se desconocen instancias donde las víctimas hayan efectivamente llevado a cabo todas las misiones impuestas por este software malicioso.
Más leídas de Tecnología
Bandólica. Cómo nació el bandoneón digital que permite practicar sin tener ese instrumento y que sorprende al mundo
Sesgo del algoritmo. El otro costado de Dall-E, el popular generador automático de imágenes que hace dibujos sexistas y racistas
Seguridad. Fuego y baterías de iones de litio, solo era cuestión de tiempo
Casi medio siglo después. GPS: la historia del hijo de la Guerra Fría que hoy te dice cómo llegar a destino
Últimas Noticias
Sesgo del algoritmo. El otro costado de Dall-E, el popular generador automático de imágenes que hace dibujos sexistas y racistas
Un viaje en el tiempo. Atari cumple 50 años y los festeja con 90 juegos clásicos para todas las consolas
Casi medio siglo después. GPS: la historia del hijo de la Guerra Fría que hoy te dice cómo llegar a destino
La inscripción cierra el miércoles. Darán 30 becas para un curso de software a jóvenes que vienen de familias de bajos recursos
Como en Europa. Brasil abre una consulta pública para definir al USB-C como estándar de carga para celulares, incluso para el iPhone
Bandólica. Cómo nació el bandoneón digital que permite practicar sin tener ese instrumento y que sorprende al mundo
A máxima velocidad. F1 22: probamos el flamante juego de Fórmula 1 con un volante G923 para realismo inmersivo
En una próxima versión. WhatsApp incluirá avatares 3D personalizados para usar en videollamadas y chats
Le ganó 3 a 0 a Krü. Valorant: Leviatán es el campeón latinoamericano y logró su lugar en el Masters de Dinamarca
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite