Realidad virtual: qué tienen que ver los videojuegos con el metaverso
Las compañías tecnológicas creen que los videojuegos son el camino para avanzar más rápido hacia un Internet inmersivo. La adquisición de Activision Blizzard por Microsoft es una muestra de esta tendencia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TW23N3TT6VBYLDTFKXHFUSSMDE.jpg)
Microsoft está apostando en grande a los videojuegos y, aunque seas como yo y en realidad no los juegues, vale la pena estar informado al respecto.
Microsoft anunció el 18 de enero que adquirirá Activision Blizzard, la compañía que desarrolla videojuegos como Candy Crush y la franquicia Call of Duty. Microsoft pagará casi 70.000 millones de dólares por la empresa de videojuegos, una gran suma incluso para una corporación tan rica. Activision encaja en los otros negocios de videojuegos de Microsoft, incluyendo la consola Xbox y títulos como la serie Halo y Minecraft.
Sin embargo, la compra de Microsoft también muestra que los videojuegos ya no son simple entretenimiento. Se han convertido en armas que los titanes tecnológicos de la actualidad emplean para encaminar nuestro futuro en la dirección de su preferencia.
Me refiero al “metaverso”, el terrible nombre corto que los tecnólogos han adoptado para una visión amplia de un Internet futuro que desvanecerá aún más los límites entre la vida en línea y la vida real, así como entre las personas y las computadoras.
El metaverso es difícil de definir. (Podríamos simplemente llamarlo la siguiente fase del Internet, pero me imagino que eso suena muy aburrido). Las compañías tecnológicas ahora creen que los videojuegos son el portal para avanzar más rápido hacia lo que sea que resulte ser ese Internet futuro más inmersivo, y están estableciendo cómo lucirá, así como quiénes serán los ganadores y los perdedores.
El deseo de moldear el futuro de internet es una de las razones por las que Facebook se cambió el nombre a Meta y se ha concentrado tanto en su visor de realidad virtual, Oculus, y en sus reuniones de negocios virtuales que parecen un videojuego. También es la razón por la cual Apple está diseñando computadoras faciales, así como el porqué Amazon y Google han usado sus servicios de computación en la nube para facilitarle a la gente reproducir y jugar videojuegos sofisticados a través de Internet.
Los videojuegos han ofrecido durante mucho tiempo un vistazo a lo que es posible. Incluso antes de que pasáramos horas en Facebook y YouTube, los diseñadores de videojuegos creaban mundos que no existían, pero se sentían reales. Los videojuegos estuvieron entre los primeros productos de consumo que probaron que las personas pagarían por cosas virtuales (por ejemplo, armas, ropa o tractores en FarmVille). Los videojugadores ya viven en el metaverso, y las empresas tecnológicas, en esencia, desean llevar ese sentido de imaginación a cada aspecto de la vida en línea, incluyendo amistades, compras y teatro en vivo.
No sé si alguna de estas grandes empresas tecnológicas sabe con exactitud cómo desea que se vea un Internet más inmersivo. Tampoco sé si queremos que Mark Zuckerberg o el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dicten el futuro de las interacciones humanas virtuales.
Pero el flujo de dinero hacia los videojuegos y otras tecnologías inmersivas indica que los titanes de la tecnología están tanto emocionados por el futuro como temerosos de la posibilidad de perdérselo.
Una nota al margen: existe otra explicación menos interesante para la adquisición de Activision por parte de Microsoft. Es lo que sucede cuando la crisis se mezcla con la oportunidad y con sumas de dinero inimaginables.
Activision podría no haberse vendido si no hubieran surgido acusaciones de conductas sexuales inapropiadas en el lugar de trabajo y otros malos tratos a los empleados, lo que ocasionó problemas para la compañía durante el año pasado. Una cantidad significativa de sus trabajadores, así como reguladores y algunos de los inversionistas de la empresa, han dicho que Activision dejó que los problemas se gestaran durante demasiado tiempo. Las acusaciones afectaron el precio de sus acciones, por lo que se convirtió en una compra menos cara para Microsoft de lo que hubiera sido hace un año.
Respecto a las sumas de dinero inimaginables, Microsoft y la mayoría de los demás gigantes tecnológicos poseen mucho dinero y los precios de sus acciones están por las nubes (o más allá), por lo que pueden recibir dinero prestado prácticamente gratis. Eso hace que hasta las adquisiciones de negocios tan impactantes como la de Activision parezcan menos descabelladas de lo que habrían parecido hace un par de años. (El precio de las acciones de Microsoft cayó un poco la mañana del 18 de enero, una señal de que los inversionistas cuestionan qué tan inteligente fue la compra o haber pagado un precio tan alto).
Aunque todavía no cuentan con la imaginación del metaverso, los videojuegos son una fuerza cultural en la actualidad y un gran negocio. Los videojuegos generan muchos más ingresos que la industria cinematográfica global y son, por mucho, las aplicaciones para teléfonos inteligentes más populares y lucrativas del mundo.
La compra de Activision por parte de Microsoft es una inversión considerable en el ahora y en el futuro.
Shira Ovide escribe el boletín On Tech, una guía sobre el modo en el que la tecnología está reformulando nuestras vidas y el mundo. @ShiraOvide
Otras noticias de Realidad virtual
Un futuro que no termina de llegar. Breve historia de las grandes predicciones tecnológicas que aún no se cumplen
Ver para (no) creer. Deepfakes, Inteligencia Artificial y bots, las tecnologías que están cambiando lo que percibimos como real o inventado
En Horizon Worlds. Una mujer denunció que su avatar fue abusado sexualmente en el metaverso
Más leídas de Tecnología
Mitos y verdades. Tres cosas que hacemos mal con el celular (y no sirven para nada)
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
Se supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajo
La crisis de las criptomonedas y un insólito (pero esperado) lanzamiento de Intel
Últimas Noticias
Sería la mayor filtración de la historia. Dicen haber robado los datos de mil millones de chinos y los venden por diez bitcoins (US$ 200.000)
Llega este año. El reloj Apple Watch Series 8 incluirá un sensor de temperatura corporal capaz de detectar la fiebre, según rumores
Papelón. Robaron las cuentas de Twitter y YouTube del Ejército británico para promover una estafa de criptodivisas
Como los de Las Toninas. Usarán los cables submarinos que llevan internet para detectar y escuchar a las ballenas
Lo que viene. Cómo será el wifi del futuro
Bajo la manga. WhatsApp secreto: los trucos para enviar archivos demasiado pesados
En. EE.UU. Vuelven a demandar a TikTok por la muerte de dos chicas que hicieron un desafío viral
Chat laboral. ¿Problemas con WhatsApp Web? Esta es la manera para agilizar la carga de los mensajes
Por ahora, sólo en China. Xiaomi 12S Ultra: así es el nuevo smartphone con cámara de 1 pulgada y super especificaciones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite