Los datos de la industria del sector automotriz se ven reflejados en el informe de ADEFA; si bien algunos números mejoraron, todavía se encuentran abajo en la comparación interanual
- 2 minutos de lectura'
En el informe de Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) se evidenció una suba de la producción de vehículos del 2,4% respecto a octubre y un descenso del 5,1% con relación a igual mes del año pasado. Si la comparación se realiza entre el acumulado hasta el momento en 2024 contra el de 2023, la baja es del 18,3%.
Aunque todavía no puedan superar o igualar los números respecto al 2023, las 53.701 unidades que se produjeron en noviembre representan el mejor número en lo que va del año, superando las 51.650 de agosto. En noviembre del año pasado la producción fue de 56.569 unidades.
Respecto a las exportaciones, en noviembre hubo una baja del 10,3% en relación a octubre y un ascenso del 6,1% con relación a igual mes del año anterior. En el acumulado interanual se registró una baja del 5,3%. Se exportaron 32.262 unidades en noviembre último. En enero, agosto, octubre y noviembre, los números superaron a los del año anterior. Los principales destinos de exportación son Brasil (72,3%), América Central (11,2%), Chile (3,8%), Colombia (3,7%) y Perú (3,7%).
Si se desagregan los números por tipo de vehículo, las exportaciones de autos aumentaron 6,9%, pero los de vehículos en general cayeron porque los utilitarios descendieron casi un 25% respecto al mes pasado.
Las ventas mayoristas (a concesionarios) fueron de 40.118 unidades. Esto implica que tuvieron una baja del 8% respecto de octubre y un ascenso del 35% con relación a igual mes del año pasado. El acumulado interanual registró una baja del 5,2%.
“Noviembre se consolidó como el mejor mes del año en términos de producción, registrando un desempeño positivo también en exportaciones y ventas mayoristas al compararlos con los resultados del mismo mes del año anterior, permitiéndonos continuar recortando la caída interanual y cerrar el año mejor respecto de las proyecciones realizadas al comienzo del 2024″, destacó Martín Zuppi, presidente de Adefa.
Además, agregó que este proceso de mejora “es el resultado de un trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, resaltando la eliminación del impuesto PAIS, entre otras medidas, que contribuyen a tener una industria de escala, competitiva, que continúe invirtiendo, exporte más y a nuevos mercados y potencie su ya destacado efecto multiplicador económico”.