Si bien se generó un debate en redes sociales sobre la veracidad de la historia, quemar un vehículo para cobrar la póliza es un delito
4 minutos de lectura'

El Mundial de Clubes movilizó a miles de hinchas de River Plate y Boca Juniors hacia Estados Unidos, donde los equipos argentinos se juegan el pase a los octavos de final en la última fecha de la fase de grupos. Y como es costumbre, algunos fanáticos hacen locuras para estar presentes en los partidos alentando a su equipo.
Un tiempo atrás, un hincha de Boca se había hecho viral por haber vendido su PlayStation para viajar a Brasil y poder alentar al Xeneize en la final de la Copa Libertadores de 2023.
Ahora, la locura llegó a River Plate, ya que un hincha contó en una entrevista televisiva (con La Sexta) lo que hizo con su vehículo para poder viajar a Los Ángeles, Estados Unidos, donde se disputó el encuentro contra el Monterrey, de México.

“Dejamos todo por los colores, yo vengo de Mendoza. Tuve que vender el carro para poder pagar las entradas y los vuelos”, comentó el argentino.
“Por el carro me dieron US$10.000, pero lo tuve que quemar, porque en la Argentina nadie te da [la plata]“, añadió. En ese momento, el cronista le consultó si efectivamente había prendido fuego el vehículo para cobrar la póliza de seguro.
“Sí, sí, para poder venir para acá. Con eso pagamos todo porque vine con mi hijo. Me voy a divorciar en cualquier momento”, comentó entre risas y cerró: “Después lo recuperamos [al auto], pero este momento no se recupera más”.
¿Qué ocurre si una persona prende fuego su auto?
Ante lo ocurrido, en redes sociales se generó un debate. Por un lado, un grupo de personas manifestó haber entendido que el hincha de River incendió su auto para que el seguro le pague la póliza y así viajar y otros aseveraron que “no entendió la pregunta” y que por “quemar” se refiere a “vender barato y rápido”. “Así conseguía la plata para poder viajar sin esperar a que aparezca el comprador ideal”, defendió uno.
Cualquiera sea el caso, quemar un auto para cobrar la póliza de seguro es ilegal y un delito. “Cuando una persona desruye su auto para recibir el dinero de la indemnización está cometiendo un delito. Es ilegal”, explicó Federico Polzoni, gerente de Siniestros Motor de la aseguradora La Caja, ante la consulta de este medio.
“En la industria de seguros en nuestro país, existen sistemas que centralizan la detección de fraudes cometidos para proteger a las empresas que suscriban pólizas con altas posibilidades de delito. Una suerte de Veraz de los seguros”, agregó.

En lo que refiere al procedimiento para detectar la veracidad de la situación, desde esta empresa señalaron que los casos de destrucción total pasan por una inspección completa que combina el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y una instancia de revisión por parte de especialistas.
Esa primara instancia tiene como fin detectar posibles fraudes, de bandas delictivas y otros actores implicados. En ese sentido, si la detección da positiva, se activa una investigación pericial que puede derivar en el rechazo del siniestro.
Por el contrario, si no hay fraude se continúa con la pericia ígnea por parte de los especialistas, la recolección de toda la documentación necesaria para la baja del auto y su subsecuente baja en el Registro Automotor y, finalmente, el pago de la unidad.
“Es un proceso que tarda, por tiempos burocráticos, por lo menos un mes. Antes de eso no se puede efectuar el pago”, cerró Polzoni.