Un “combo cultural”: arte y dulce de leche en la Semana Argentina en España
Desde el lunes próximo hasta el 10 de marzo, el gobierno nacional impulsará actividades artísticas, gastronómicas y comerciales; la agenda incluirá visitas guiadas por las ferias ARCO y UVNT, donde participan diez galerías de nuestro país
5 minutos de lectura'


Hay equipo, como sugiere una imagen de la selección nacional de fútbol en el sitio argentinaweek.ar, que se sucede junto a otras de dulce de leche, empanadas, vino, asado, tango, mate, los glaciares y las Cataratas del Iguazú. Curiosamente, no se incluye ninguna obra de arte en la promoción de las actividades artísticas, gastronómicas y comerciales que se impulsarán en Madrid, Barcelona y otras ciudades en el marco de la Semana Argentina en España, desde el lunes próximo hasta el 10 de marzo.
La agenda prevista por Marca País y la Secretaría de Cultura de la Nación, que trabajaron en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y la Cancillería, contempla sin embargo iniciativas destinadas a promocionar el arte contemporáneo argentino en las ferias ARCO y Urvanity (UVNT). En colaboración con Fundación arteba y la cámara de galerías Meridiano se organizó un encuentro en la residencia oficial de la Embajada Argentina con coleccionistas, curadores y críticos internacionales, así como un programa de visitas guiadas por los stands de las galerías argentinas a cargo de Mariano Mayer y Mariella Franzoni. En ARCO habrá ocho -Del Infinito, Herlitzka & Co, Nora Fisch, Rolf Art, Ruth Benzacar, W-galería, Isla Flotante y Remota-, y en UVNT estarán NN y Valerie’s Factory.

“Nuestra participación en las ferias internacionales representa un paso fundamental en nuestra misión de fortalecer alianzas para potenciar las industrias culturales y creativas de nuestro país, proyectándolas con mayor fuerza en el escenario global y generando nuevas oportunidades comerciales”, opinó en un comunicado el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, que estará presente. El año pasado saludó a los reyes de España cuando se detuvieron en la galería salteña Remota en ARCO durante su recorrida inaugural.

Todos quieren estar en esa foto, como la que marcó un hito en la carrera internacional de La Chola Poblete en 2022. ¿Cuál será la elegida este año, en ese circuito vallado y rodeado de decenas de periodistas y fotógrafos de varios países? Probablemente Ruth Benzacar, ya que cumple seis décadas este año y jugó un rol clave en el vínculo de la feria con América Latina. “Le haremos un homenaje privado, sencillo y con mucho cariño”, anticipó días atrás a LA NACION su directora, Maribel López.
En el stand de esta última habrá obras de Marie Orensanz, pionera del conceptualismo latinoamericano; Carlos Herrera, Florencia Rodríguez Giles y la joven Stella Ticera. Otra propuesta que se destacará será el solo show que Del Infinito dedicará a la “escritura inespecífica” de Osvaldo Lamborghini. Con curaduría de Agustina Pérez, se exhibirán obras y libros intervenidos por el poeta y novelista argentino fallecido en 1985 en Barcelona, donde su faceta plástica fue revelada por primera vez en el Macba en 2015 tras haber permanecido en secreto durante tres décadas.

Esa unión de imagen y texto se podrá ver también en una etapa poco conocida de Marta Minujín que presentará Herlitzka & Co, en un “dream team” que incluirá además a Alberto Greco, Alicia Herrero y Leantro Katz. En este caso serán ejemplares de Lo inadvertido, el diario underground que la reina del arte pop realizó en Buenos Aires durante su época hippie en 1969, junto con Daniel Beilinson.

“Salía cuando teníamos ganas. Y después se lo repartíamos a la beautiful people”, que incluía al célebre Tanguito, recuerda la artista en el libro Los años psicodélicos (Malsalva, 2015), de Fernando García. “Estaban fotocopiados de los dos lados y después enganchados –agrega Minujín-. Daniel y yo éramos los editores. Pero como él vivía en La Plata, la que más aglutinaba gente era yo. Entonces me ponía a reclutar gente en los bares de la zona. Trabajábamos todos juntos. En las mesas de café o en el piso de la plaza de Arenales”.

La galería porteña Rolf Art participará con Mapa Teatro, una serie de grabados inspirados en los mitos de los pueblos indígenas del Amazonas colombiano en la sección Wametisé: ideas para un amazofuturismo, curada por Denilson Baniwa y María Wills. Además, exhibirá obras de este laboratorio de experimentación y creación transdisciplinar en su stand, junto con otras de José Alejandro Restrepo, Marcelo Brodsky, Roberto Huarcaya y Rember Yahuarcani.

La representación argentina en el programa general de ARCO se completará con obras de Elba Bairon y Cristina Schiavi en W-galería, que el año pasado ganó el Premio Lexus al mejor stand de la feria; y las de Claudia Fontes, Fernanda Laguna y Juan Tessi en Nora Fisch. Otra de las premiadas en 2024 fue Remota, que volverá a la sección Opening –dedicada a las más nuevas- con textiles de Guido Yannito y Carlos Luis “Pajita” García Bes. En Perfiles, enfocada en el arte latinoamericano, Isla Flotante presentará a Mariela Scafati.

En la misma feria habrá además obras de artistas argentinos representados por galerías de otros países como Julio Le Parc, que además tendrá una muestra individual en la sede madrileña de Albarrán Bourdais; Tomás Saraceno, en la italiana Pinksummer y la alemana Neugerriemschneider, y Antonio Seguí, que ocupará con sus obras una pared entera de la uruguaya De las Misiones.

Por otra parte, dos galerías que tuvieron mucho éxito en la última edición de arteba estarán en la feria UVNT, que se alojará en El Matadero: la platense NN, con obras de Amanda Tejo Viviani, la Porkería Mala y Eva Moro Cafiero, y Valerie’s Factory, con trabajos de Elías Leiro, Julián Brangold, Julieta Proto Boca, Nana Schlez y Vladimir Maruts Ballet. Cerca de allí, en Calle Ercilla 24, Nicolás Romero Escalada ofrecerá un estudio abierto.

La semana se completará el sábado 9 con el Espacio Argentino, un programa cultural y gastronómico, y cerrará el lunes 10 con el espectáculo musical Encuentro Argentino, en el Teatro Reina Victoria de Madrid, con entradas ya agotadas.

Para agendar:
ARCOmadrid, del 5 al 9 de marzo en Ifema, y UVNT Art Fair, del 6 al 9 de marzo en El Matadero.
Otras noticias de Arte
- 1
Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
- 2
De Carlos Alonso al Gauchito Gil: Pinta Lima tienta con una edición “picante”
- 3
Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura “La niña de la paz”, que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón
- 4
Con Pérez-Reverte en primera fila, Fernández Díaz recibió la Cruz de la Victoria asturiana