Un millón de días
1 minuto de lectura'

No importa tanto el pequeño panel tallado en marfil que se ve en la foto como el océano de tiempo que esa figura atravesó para llegar hasta nosotros, hasta la página de un diario en el otro extremo del mapamundi, casi 30 siglos después; un millón de jornadas. La pieza fue hallada a mediados del siglo XX por un equipo del Instituto Británico para el Estudio de Irak en lo que alguna vez fue la ciudad de Nimrud, que con sus 75.000 habitantes llegó a ser la más poblada del mundo. La figura representa una imagen frecuente en la civilización asiria, un animal con cabeza humana, que está amamantando, y data de entre los siglos IX y VII antes de Cristo. Nimrud, cuyo nombre fue Kalhu para los asirios, era la principal productora de relieves del reino y estaba situada a 30 kilómetros al suroeste de la actual ciudad de Mosul. Pero ya no existen ni sus ruinas. El Estado Islámico las dinamitó en 2015.

Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
“Un soplido de alegría y de vida”: Marta Minujín lleva sus esculturas inflables a Miami
- 2
“Cualquiera de nosotros podría haber sido Pablo”: ¿Qué dicen los fotoperiodistas sobre el ataque a Pablo Grillo?
- 3
Personalidades de la cultura piden que se garantice la libertad de protesta en vísperas de la manifestación de mañana
- 4
Celebrar al prodigio de Bruno Gelber