Una guía ilustrada. Doce escenarios de ciudades del país resignificados por artistas
En “Argentina: Ilustraciones urbanas” se reúnen fotografías, ilustraciones e información de sitios emblemáticos o enigmáticos de Rosario, Tilcara, General Roca, San Martín de los Andes, Mar del Plata y Goya, entre otras localidades
3 minutos de lectura'

Después del volumen Buenos Aires: Ilustraciones urbanas, la ONG Ronda Cultural y Fundación Medifé lanzaron una nueva publicación online y en papel. Las páginas de Argentina: Ilustraciones urbanas presentan trípticos conformados por fotografías de distintas ciudades del país -de Rosario a San Carlos de Bariloche, y de Mar del Plata a Tilcara-, seguidas por ilustraciones, acuarelas e intervenciones digitales de los artistas Pablo Bernasconi, Maru Vetere, Melina Andrea Dolce, Leilen Hid Ahmed, Candela Muriel Bahamonde Patrignoni, Nadia Quant, Francisco Sosa, Hada Bernard Mahona, Eliana Silvina Ruiz, Laura Fernanda Carrena, Carlos Miguel Saigg Reffino y Oldemar Cimadoro; también se incluyen textos sobre los escenarios y artistas elegidos. La publicación -una guía ilustrada para todo público- es resultado de una convocatoria abierta hecha en 2021.
El libro, que se puede hojear en este enlace, tiene como objetivo documentar las miradas y reflexiones de diferentes personas con talento creativo sobre los paisajes y el patrimonio cultural. Federal, intergeneracional e informativo, brinda la perspectiva de doce artistas visuales que, en la recreación de los paisajes urbanos que transitan, iluminan nuevos significados. La selección de diez trabajos estuvo a cargo del jurado integrado por representantes de Ronda Cultural y Fundación Medifé, y los artistas Pablo Bernasconi y Leilen Hid Ahmed, que colaboraron con imágenes sobre sus patrias chicas (Bariloche y Rosario, respectivamente). Por eso hay doce postas ilustradas.
Algunos de los lugares son emblemáticos; otros, enigmáticos y otros incluso pasan desapercibidos. Entre otros, hay fotos e ilustraciones del Monumento a la Bandera, la rambla marplatense, el puerto de Santa Fe y la australísima ciudad de Ushuaia. También edificios, como la “casa de muñecas” o “el castillo infinito” de la esquina de Medrano y Lezica, en Almagro; el de las Bodegas Giol, donado a la Municipalidad de Mendoza, y el que fue el Hospital San Juan de Dios, obra del arquitecto Francisco Pinaroli, en Goya. Las técnicas son diversas: acuarelas, óleos, collages e ilustraciones a mano alzada y digitales.
Aquellos que quieran ver el libro en papel pueden hacerlo mientras visitan el Museo de Arte Decorativo, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Larreta o el Museo Casa Yrurtia, en la ciudad de Buenos Aires. En la ciudad de Mar del Plata hay que ir al Museo MAR; en Rosario, al Museo Macro; en Córdoba, al Centro Cultural Córdoba, y en Mendoza, en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia (imágenes de estos dos espacios se hallan en Argentina: Ilustraciones urbanas).
Clic en este enlace para ver y descargar el libro (a la derecha de su pantalla).
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Personalidades de la cultura piden que se garantice la libertad de protesta en vísperas de la manifestación de mañana
- 2
¿Cuánto cuesta alquilar el Palacio Libertad, Tecnópolis, el jardín de un museo o el Planetario?
- 3
De los “nenúfares criollos” al humor político: un menú para todos los gustos en el aniversario del Recoleta
- 4
Centenario de Rafael Squirru, una figura clave de la cultura argentina