Viejos amigos
¿Qué es un perro? La pregunta no es retórica. Por el contrario, está en el centro de una de las relaciones entre especies más extensas, productivas, difundidas y estables que los humanos hemos entablado. ¿Desde cuándo? Bueno, esa es otra de las cuestiones que la ciencia sigue indagando, con momentos de iluminación, como el que tuvieron François Lanoë y su equipo, de las universidades de Alaska y Arizona, que pudieron establecer que, en América del Norte, cerca del ártico, ya había una fluida relación con perros, lobos y zorros desde hace 12.000 años. ¿La prueba? Los animales habían sido alimentados con salmón, algo que de suyo los cánidos no cazan.
Pero quizá lo más interesante del estudio (que salió en Science Advances y puede leerse aquí) es que genéticamente esos perros no se parecían a los nuestros. Desde el punto de vista del comportamiento, sí; al menos en lo que concierne al probable comensalismo y luego al mutualismo. Pero no en su ADN. Y sin embargo, ya eran perros en el sentido en el que entendemos hoy a nuestros amigos peludos.
Lo que lleva a la pregunta del principio: ¿qué es un perro? Cualquiera sea la respuesta, el concepto es tan versátil que funcionaba con los humanos del Pleistoceno tardío y con los del siglo XXI.
Otras noticias de Catalejo
- 1
Guardavidas y otros héroes anónimos
- 2
Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós de Ensayo con un diario de traducción de un clásico de Virginia Woolf
- 3
De Picasso a Mondongo: viaje al corazón secreto del Bellas Artes
- 4
Con su estilo “neoNostalgia”, una artista argentina diseñará el cartel de la Feria del Libro de Madrid