El regreso de Marcos Di Palma, un atractivo para los 500 km de Olavarría
"Tengo que cumplir con responsabilidad arriba del auto. No esperen mucho, si en mi mejor momento hacía cagadas", anticipó el carismático arrecifeño
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZRVHCETINRCF3OWLH5YK5GAC6U.jpg)
OLAVARRÍA.- Con la carrera de larga duración, el Turismo Carretera les abre las puertas a pilotos que estaban alejados de la categoría. Los 500 Kilómetros de Olavarría, una competencia especial, con reglamento propio y que ofrecerá 80 puntos a al binomio vencedor, también incluye la recarga de combustible y la dosificación en la exigencia de los impulsores, los frenos y los neumáticos como atractivos. En la estrategia, pero también en la fortuna, porque el ingreso del Auto de Seguridad puede provocar cambios en la planificación, el TC propone una nueva aventura. Pero en la figura de algunos invitados también se concentra el eje, porque apellidos con una historia familiar detrás, como Marcos Di Palma, generan expectativa en la categoría y, principalmente, en el público, que sigue consumiendo el producto que el arrecifeño supo crear en sus días de animador.
El calor de los hinchas de Chevrolet sigue intacta para con Marcos Di Palma. El pedido de autógrafos o tener una foto con él se mantiene como hace casi siete años, la última vez que participó en el Turismo Carretera. La invitación del Donto Racing para que acompañe a Laureano Campanera, dueño de la estructura, sedujo al arrecifeño. "Para mí va a ser una carrera durísima. Si Ortelli se bajó de Concordia y se tuvo que apoyar en el auto porque estaba exhausto, imaginate como me puede afectar la exigencia a mí que llevó años sin correr", advierte quien, con 43 años, desea probarse a sí mismo y hasta imaginar con un regreso al TC en el futuro. En el último entrenamiento resultó 34to entre los invitados, donde el mejor registro lo señaló Adrián Oubiña, compañero de Nicolás Bonelli. La carrera será mañana, desde las 11.10, a 123 vueltas o 180 minutos y se largará por ranking.
-¿Venís a divertirte o a ensayar para una posible vuelta?
-Vengo a acompañar a un equipo. Tuvo mucha repercusión en las redes sociales la iniciativa con el Laucha [Campanera], y ahora tengo que cumplir con responsabilidad arriba del auto. No esperen mucho, si en mi mejor momento hacía cagadas… Pero me preparé para la ocasión, manejé un karting, entrené en lo físico, pero si quisiera hacer una temporada completa tengo que intensificar toda esa puesta a punto. Con esto no me alcanzaría y el piloto ahora tiene que estar 10 puntos.
-¿Por qué regresaste ahora y no antes?
-Tuve mis diferencias, muy fuertes, con quien era el presidente. Cuando me fui y dije lo que pensaba, me llamó para decirme "cerrá el orto que acá vuelven todos muertos de hambre". Acá me ves, estoy de vuelta y, por suerte, con mis negocios me estuvo yendo bastante bien. Cumplí con mi promesa de que mientras estuviera Oscar Aventín al frente de la categoría no volvía. Su manejo fue nefasto. Ahora veo que Hugo [Mazzacane] no me defraudó al llegar a la presidencia, trata a los pilotos como seres humanos.
-Pero entonces tenés ganás de volver.
-La verdad, me gustan las carreras: clasificar y correr. Como ejemplo pondría lo que es el Nascar. Ya no sé si me gusta tanto empezar el jueves con la actividad. Siento como que se me hace muy largo.
-Los pilotos advierten que conseguir el presupuesto no es algo sencillo, ¿vos llegarías a juntar esas cifras para ser competitivo?
-Nunca tuve problemas para juntar el presupuesto. No hablé con ninguna empresa, no hice ninguna gestión porque no estoy en campaña de subirme ya mismo a un auto, pero imagino que no tendría dificultades. Pero para correr me gustaría ganar plata, porque si no dejó de ganar la que estoy ganando ahora y eso no es lo que quiero. Yo ya corrí, puedo seguir corriendo, pero la familia tiene más de 50 años diciendo presente en la categoría y hay que guardar para los que vienen también.
-¿No hablaste con Campanera sobre la posibilidad de correr en su equipo?
-No, no hablamos nada. Podría ser una posibilidad en el caso de volver, me sentí cómodo el fin de semana con ellos. Además, tenemos personalidades parecidas, somos medios locos. También digo que formar una estructura propia no me disgustaría, pero estamos hablando en el aire.
-Vos fuiste un rival duro del Gurí Martínez, arriba y abajo del auto. ¿Cómo te cayó la exclusión y todas las derivaciones del caso?
-Siempre dije que no era Santo de mi devoción, pero quiero separar dos cosas. Por un lado, creo que el título de 2015 lo ganó bien; sobre lo que pasó en Concordia, quizás una fecha más no hubiera estado mal. En general, creo que la sanción estuvo correcta. Creo que lo que pasó mancha más al piloto que a la categoría.
-¿Y que el Gurí largue primero está bien?
-Y sí, si el reglamento de la carrera dice que tiene que largar primero, largará primero. Y si gana estará bien, demostrará quizás que resultó un error lo que pasó en la carrera en Concordia.
Entre viejos conocidos y ausentes
OLAVARRÍA.- Además de Marcos, los 500 Kilómetros de Olavarría presentará una dupla de pilotos con el apellido Di Palma: José Luis (h), Josito, tendrá como invitado a su padre José Luis, en el Torino N°4. "Hay gustos que se tienen que dar en vida y este es uno de ellos. LO vamos a disfrutar", comentó Josito, que al igual que su papá conoce del éxito en el autódromo Hermanos Emiliozzi: en 1998 se impuso José Luis; en 2014 y en una competencia que incluyó el cambio obligatorio del neumático delantero derecho, lo hizo Josito.
Los arrecifeños también tendrán a otra pareja familiar en la competencia de larga duración: Norberto Fontana y su sobrino Nicolás Trosset, pilotarán el auto que en los laterales lleva en N°22. También se destacan por jerarquía y trayectoria, Esteban Guerrieri (invitado de Matías Rossi), posiblemente la fórmula que se lleva los boletos de candidata, y Ernesto Tito Bessone, quien acompañará a Lionel Ugalde. Carlos Okulovich, Martín Basso, Adrián Oubiña, Maximiliano Juan, son otros apellidos que tuvieron su paso por el TC y esta singular competencia los devuelve a la categoría.
Entre las principales ausencias estarán la de un ex campeón como Christian Ledesma, a quien la decisión de no continuidad en estas condiciones que le argumentó la familia Lingeri lo tomó por sorpresa, y la de Juan Bautista De Benedictis, quien anunció la baja por no reunir el presupuesto. Tampoco Matías Rodríguez, por no reunir el dinero para poner el auto en pista, hace un par de carreras que está fuera de la grilla del TC. El presidente Hugo Mazzacane, en cambio, señaló que otras serían las razones de las tres bajas: "Es algo más profundo, no fue el presupuesto", sentenció el titular de la categoría.
gs
Más leídas de Deportes
El "robo" del final. La tensa charla entre Checo Pérez y Verstappen que mantiene en alerta a la escudería Red Bull
Juega en Colón de Santa Fe. Preocupación por Brian Fernández: encontraron su auto de alta gama vandalizado
Récord absoluto. Un chico de apenas 14 años ganó una carrera de TC
250 invitados. Lucha Aymar y Fernando González finalmente se casaron en Chile: así fue la espectacular fiesta