La FIA tiene nuevo presidente: ¿quién es el emiratí Mohammed Ben Sulayem?
Ex piloto de rallies, el emiratí fue elegido con el 61,62% de los votos y sucede al francés Jean Todt, quien ocupaba el puesto desde 2009
AFP:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UZMQZJZ45ZF5BOFGKB447EUS6Y.jpg)
El emiratí Mohammed Ben Sulayem fue elegido este viernes presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para un mandato de cuatro años, sucediendo al francés Jean Todt, quien ocupaba el puesto desde 2009.
Antiguo piloto de rallies, Mohammed Ben Sulayem, de 60 años, es el primer no europeo en el cargo. Hasta ahora vicepresidente de la FIA para la región Oriente Medio, fue elegido con el 61,62% de los votos frente al 36,62% del otro candidato, el británico Graham Stoker, de 69 años, presidente delegado del deporte de la FIA, y con 1,76% de abstención.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KLFW3B4FTJAQJJVRLOPTVV4RUA.jpg)
En campaña desde hace varios meses, Ben Sulayem se erige como el presidente rupturista ante Stoker, brazo derecho de Todt estos últimos años y candidato de la continuidad. Nacido en Dubái, Ben Sulayem pretende modernizar la FIA y hacerla más transparente. Promete una auditoría externa sobre la gobernanza, una evaluación de las finanzas e informes sobre presupuestos transparentes.
“Me honra verdaderamente haber sido elegido presidente de la FIA. Muchas gracias a todos. Agradezco la confianza de todos ustedes en mí y en mi equipo, y prometemos que vamos a gobernar en favor de los intereses de todos los miembros”, dijo el flamante máximo dirigente de la FIA.
I am truly honoured to be elected President of the @FiA. Thank you all so much. I am humbled by the trust you’ve placed in me and the team and we pledge to govern in the interests of all members. pic.twitter.com/9E7TiG0PyG
— Mohammed Ben Sulayem (@Ben_Sulayem) December 17, 2021
En el aspecto deportivo, su idea es que antes de 2025 se duplique la participación mundial en el deporte del automovilismo, sobre todo abriéndolo a los jóvenes. Ben Sulayem, 14 veces campeón en el campeonato de Oriente Medio de rallies, recibió el apoyo de esa región, con cada vez más peso en el automovilismo mundial, y que organiza numerosas pruebas de élite.
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Baréin organizarán todos un GP de F1 en 2022, y en 2023 se les unirá Qatar, aunque este último apoyó a la candidatura rival. El ex director de la escudería Ferrari en F1, Jean Todt, deja la FIA luego de tres mandatos consecutivos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TQBNQ7K2PVEU3I6NXDC2DALZBE.jpg)
El ex copiloto británico, Robert Reid, campeón mundial de rallyes de 2001 con Richards Burns, será vicepresidente deportivo, puesto que ocupaba Graham Stoker. También en la lista de once personas integrantes del equipo de Ben Sulayem, se encuentra Fabiana Ecclestone, abogada brasileña y esposa de Bernie Ecclestone, ex director general y promotor de la Fórmula 1, que se convierte en vicepresidenta para América del Sur.
El antiguo patrón de la escudería Ferrari en F1, Jean Todt, deja la FIA luego de tres mandatos consecutivos. El francés de 75 años hizo de la seguridad su prioridad, tanto en los circuitos, con la mejora general de los vehículos, como en la carretera, a través de su papel como enviado especial de la ONU para la seguridad vial desde 2015.En materia deportiva, “reconstruimos la pirámide del monoplaza (las categorías que conducen a la Fórmula 1), creamos el campeonato de Fórmula E (monoplazas eléctricos), pusimos en marcha un campeonato del mundo de resistencia con una nueva categoría reina, y creamos un campeonato del mundo de Rally-Raid, que comenzará el año que viene en el Dakar”, señaló Todt en una entrevista concedida a la AFP.
Otras noticias de Fórmula 1
Fórmula 1. De tener el poster de Hamilton a superarlo como compañero en Mercedes: el meteórico ascenso de Russell
“Pronosticador” a los 91 años. El lapidario comentario de un histórico “bocón” de la Fórmula 1 sobre Ferrari
Fórmula 1. Max Verstappen encontró en la versatilidad otra virtud para extender el reinado
Más leídas de Deportes
Evolución. El deporte en el que la Argentina no para de crecer y ya tiene una "leyenda" de solo 22 años
Perlitas del día 1. Wimbledon: la remontada de Alcaraz a puro ace, el récord de Djokovic y el adiós de los argentinos
"Relaciones abusivas". Alarma en el tenis: entrenadores de “alto perfil” son investigados por los vínculos con sus jugadoras
Días eternos, depresión y suicidios. ¿Jubilarse a los 40? El sueño de muchos es la angustia de los futbolistas
Últimas Noticias
¿La hora del Torino? En Concordia ganó Todino, el piloto chacarero que empuja la ilusión del Toro en el TC
Fórmula 1. De tener el poster de Hamilton a superarlo como compañero en Mercedes: el meteórico ascenso de Russell
“Pronosticador” a los 91 años. El lapidario comentario de un histórico “bocón” de la Fórmula 1 sobre Ferrari
Automovilismo. Trivia exclusiva: ¿cuánto sabés sobre Juan Manuel Fangio?
Fórmula 1. Max Verstappen encontró en la versatilidad otra virtud para extender el reinado
Fórmula 1. Verstappen le ganó un duelo tremendo a Sainz y conquistó el GP de Canadá; Hamilton regresó al podio
Fórmula 1. El viejo maestro que dio una clase magistral bajo la lluvia en Montreal
Fórmula 1. La marmota que se salvó de milagro y la ironía de Verstappen que Hamilton se tomó con buen humor
Mensajes ocultos. Lo que hay detrás de los múltiples outfits de Lewis Hamilton en la Fórmula 1
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite