Boicots, banderas y festejos, las consecuencias del conflicto bélico entre Israel y Palestina
El Mundial Sub 19 de básquetbol y el Mundial de Clubes fueron las plataformas de diferentes expresiones
7 minutos de lectura'

Banderas, boicots, quejas, festejos, prohibiciones… No importa la disciplina, el conflicto entre Israel y Palestina se disemina por cada rincón del mundo deportivo. El fútbol, el básquetbol, la natación, el Comité Olímpico Internacional, FIFA, FIBA, nadie queda exento. Los hinchas alzan las voces, los atletas quedan en el medio, las competencias se desfiguran.
En el Mundial de básquetbol Sub 19, que se disputa en Lausana, Suiza, debían enfrentarse las selecciones de Israel y Jordania. Sin embargo, el equipo jordano decidió no presentarse al partido, en repudio a la ofensiva israelí en Gaza. La Federación Israelí de basquetbol criticó la decisión y pidió que el deporte no fuera “un campo de batalla político”.
Breaking: Anti-genocide and pro-Palestine, supporter storms the pitch as the Israel U19 vs. Switzerland U19 match kicks off. pic.twitter.com/quFESLzRIa
— Ramy Abdu| رامي عبده (@RamAbdu) June 28, 2025
Las tensiones se multiplicaron y la Federación Internacional de Básquet (FIBA) le dio el partido por ganado a Israel, que, oficialmente, se impuso por 20 a 0. Ante este escenario, emitieron un comunicado: “FIBA fue informada por la Federación Jordana de Baloncesto de su decisión de no participar en el partido Israel-Jordania de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA U19 2025 programado para hoy, domingo 29 de junio de 2025. El partido no tendrá lugar y se dará por perdido a favor de Israel“.
La Federación Jordana de Básquet (JBF) también publicó un comunicado, explicando la determinación de no jugar ante Israel: “La JBF solicitó no disputar el partido contra Israel en la Copa del Mundo de Suiza, previsto para hoy domingo 2 de junio”.
El presidente de la JBF, Ahmad Hanandeh, habló ante la cadena estatal Al Mamlaka TV: "La decisión refleja los principios consistentes y arraigados de Jordania, reafirmando el compromiso del país con estos valores en situaciones similares“. Incluso, el dirigente reveló que la decisión se tomó tras la votación unánime de la junta directiva de la federación para boicotear el partido.
Además, Hanandeh expresó su preocupación por el bienestar de los jugadores, explicando que temen acosos, intimidaciones o presión psicológica sobre ellos y que podría afectar la seguridad y el desempeño de los atletas. “Nuestros jugadores son nuestra máxima prioridad y la decisión se tomó tras considerar cuidadosamente todos los aspectos de la situación”, dijo el presidente de la JBF.
El presidente de la Asociación de Básquetbol de Israel, Amos Frishman, respondió tratando de bajar las tensiones: “En nombre de la Asociación de Básquetbol, lamento la decisión del equipo jordano. Esperaba que los jordanos siguieran viniendo a jugar para demostrarles a todos que las cosas pueden ser diferentes, especialmente en estos tiempos. Creo que el deporte es un puente entre pueblos y culturas, no un foro político. Espero que en el futuro no haya dudas sobre la celebración de estos juegos”.
La atención con la selección de Israel no se concentró sólo en el cruce con Jordania, ya que en su debut en el Mundial, el partido ante Suiza se interrumpió cuando un espectador apareció en el medio de la cancha con una bandera de Palestina. El hecho ocurrió menos de 20 segundos después de que empezara el encuentro: mientras Israel tenía la pelota, el hombre cruzó toda la cancha flameando la bandera palestina en repudio a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. La seguridad tuvo que intervenir y los jugadores, automáticamente, se dirigieron a los bancos de suplentes.
El fútbol afuera de casa
El fútbol también presentó escenarios complejos y condicionados por el conflicto entre Israel y Palestina. Las selecciones de ambos países no pudieron disputar las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 en su territorio.
En el caso de Palestina, que no pudo clasificarse a la gran cita, debía disputar sus partidos como local en el Estadio Faisal Al-Husseini, en Jerusalén; sin embargo, tuvo que trasladar su localía a Qatar, Kuwait, Jordania y hasta a Malasia. Yaser Hamed, uno de los futbolistas que integró el plantel y que jugó la etapa clasificatoria de las eliminatorias asiáticas, le dijo a la Cadena Ser, de España: “En los partidos que jugamos hace años en casa teníamos muchísimo apoyo de nuestra gente y de esa forma nos hacíamos bastante fuertes. Con todo lo que está pasando ahora es más complicado”.
⚽️ Yaser Hamed Mayor, internacional con Palestina, en @partidazocope
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) June 11, 2025
😠 "Una pena, porque en los últimos 30 segundos nos pitan un penalti con dudas... y nos deja fuera de hacer historia"
🇶🇦 "Cuando jugamos de local es en Catar o Jordania"
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/2a2WE2MtXI
Pero también para Israel, resultó toda una complicación encontrar lugar para jugar. Desde noviembre de 2023, tras los ataques de Hamas, la selección nacional buscó un campo para jugar como local dos partidos de clasificación para la Eurocopa 2024. Hungría resultó la elección para esos compromisos, más allá de que el primer ministro húngaro, el Viktor Orban, fue acusado de antisemitismo en el pasado. Ese antecedente quedó al margen porque Orban, amigo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó que su país es “el más seguro de Europa para los judíos”. Incluso, el mandatario húngaro llegó a prohibir una manifestación de “solidaridad con Gaza”.
El 6 de septiembre, Bélgica debía recibir a Israel en la Nations League, pero decidió trasladar el partido a Hungría, al Nagyerdei Stadion, de Debrecen. La decisión se tomó por motivos de seguridad, ya que todas las ciudades belgas se habían negado a albergar el encuentro por temor a disturbios. Por lo tanto, Israel decidió jugar todos sus partidos como local en Hungría. Los últimos encuentros por las eliminatorias europeas: ante Noruega (2-4) y Estonia (2-1), los jugó en Debrecen.
El Mundial de Clubes, en el centro de la escena
En el Mundial de Clubes, tampoco se pudo evitar que la onda expansiva del conflicto entrase en escena. La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina. Además, hubo en varios estadios expresiones en las tribunas en apoyo a Gaza.
Según denunció la periodista Leyla Hamed, antes del partido inaugural entre Al Ahly e Inter Miami la FIFA habría eliminado de sus plataformas una imagen promocional del volante egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el futbolista lucía una pulsera que decía “Palestina Libre”.
🇪🇬Ayer Wessam Abou Ali metió tres goles para el empate entre el Al Ahly y Porto por el Mundial de Clubes. En uno de ellos, lo festejó haciendo el signo de la paz que se usa en el cómic de Handala, un símbolo de resistencia en Palestina. pic.twitter.com/aViJSQEFzK
— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) June 24, 2025
No fue el único caso. El delantero palestino, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante Porto, también lució un brazalete con la misma expresión y aseguran que la FIFA decidió eliminar la foto de presentación. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.
En las tribunas, también aparecieron señales claras. Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y PSG, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de apoyo a Palestina, donde un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas alusivas.
Los deportistas piden ayuda
En Ginebra, representantes del deporte palestino lanzaron un llamamientos para dimensionar que más de 300 atletas, entrenadores y árbitros perdieron la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones fueron destruidas. “La historia nos ha enseñado que los deportes pueden ser un catalizador del cambio, como en Sudáfrica durante el apartheid. Usemos el mismo poder colectivo para apoyar a los palestinos”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub.
Estaba junto al dirigente la nadadora Valerie Tarazi, que compitió en París 2024 y le pidió al Comité Olímpico Internacional y hasta la FIFA (en donde Palestina presentó una demanda contra Israel), que “actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas”.
Valerie Tarazi, palestinian olympic swimmer 🇵🇸🇵🇸🇵🇸 pic.twitter.com/15KleKfead
— una🔻 (@readbyuna) August 2, 2024
“En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente”, dijo Tarazi, que citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.
La inacción de las Federaciones Internacionales de diferentes deportes ante este conflicto entre Israel y Palestina no deja de sorprender a los atletas, en especial porque en las acciones bélicas entre Rusia y Ucrania, sí tomaron posición frente a ese escenario y determinaron diferentes sanciones.
Lo que está claro es que imposible escapar de semejante situación. El deporte no logra quedar al margen, es que se trata de un espacio demasiado potente como para que no se utilice como una plataforma para amplificar cualquier mensaje. Aunque en este caso, es demasiado doloroso el mensaje.
Otras noticias de Básquet Internacional
Exbasquetbolista español. Las duras confesiones del jugador que marcó una era: "Una noche dije: no quiero seguir con la vida".
Llanto desconsolado y golpes al piso. La dura lesión de una de las estrellas de los Pacers que sacudió las finales de la NBA
Sin control. El ex NBA que desató un escándalo en Puerto Rico y fue expulsado por toda la temporada
- 1
Así quedó el cuadro femenino de cuartos de final de Wimbledon 2025
- 2
Supercopa Internacional: a qué clubes reúne y la intrusión de Patronato que trastocó el plan
- 3
El jugado look de Antonela Roccuzzo para su salida romántica con Lionel Messi
- 4
Así quedó el cuadro masculino de cuartos de final de Wimbledon 2025