Fue en 2007, cuando llegó a la sexta fecha con la necesidad de golear a Bolívar; esta vez sufrió para ganarle a América de Cali y sus hinchas sueñan con la séptima vuelta olímpica

Clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores haciendo una muy buena primera fase no es garantía para ningún equipo de que llegará lejos. Tampoco pasar con lo justo lo es de que se despedirá en octavos de final. Desde los cruces de eliminación directa, empieza otro torneo y lo hecho anteriormente incide solamente en el rival de turno, que puede ser más o menos poderoso, y la localía. Sin embargo, a un equipo con aspiraciones a ser campeón como Boca poco le importa quien tiene en frente y, mucho menos, que pasó con lo justo, frente a Deportivo Cali.
El gol de Álan Varela depositó al xeneize entres los mejores 16 clubes de América y ahora enfrentará a Corinthians, con quien compartió zona.
Una clasificación que trae un buen recuerdo
Estar contra las cuerdas en la primera fase de la Libertadores trae buenos recuerdos al conjunto de La Boca. La última vez que la ganó, en 2007, llegó a la sexta fecha con la necesidad de vencer por al menos tres goles a Bolívar de Bolivia y lo hizo 7 a 0, su máxima diferencia a favor obtenida a nivel internacional. Rodrigo Palacio y Bruno Marioni, por duplicado, Martín Palermo, de penal, Jesús Dátolo y Carlos Tordoya, en contra, anotaron los tantos del equipo que dirigía Miguel Ángel Russo y comandaba futbolísticamente Juan Román Riquelme, hoy vicepresidente de la institución.

Fue una primera etapa compleja porque no pudo usar la Bombonera en los tres partidos de local a raíz de los incidentes provocados en la edición 2005 -en la 2006 no participó- con Chivas de Guadalajara, la noche del tristemente famoso escupitajo de Jorge “Chino” Benítez a Adolfo Bautista. Sus otros rivales fueron Cienciano y Toluca.
En octavos de final, la víctima fue Vélez con un global de 4 a 2 –lo venció 3 a 0 en el estadio Alberto J. Armando y perdió 3 a 1 en el José Amalfitani-. Luego pasó a Libertad de Paraguay ganándole 2 a 0 de visitante tras empatar 1 a 1 en casa y contra Cúcuta de Colombia, en semifinales, revirtió el 3 a 1 de la ida con un 3 a 0 bajo la neblina.
La final fue contra el Gremio de Brasil de Sebastián “Chino” Saja y Rolando Schiavi. Tras el sinuoso camino, el xeneize no dejó dudas. El 3 a 0 en La Bombonera y 2 a 0 en Porto Alegre con pantalones amarillos fueron demasiado para los brasileños y el barrio porteño de La Boca recibió la sexta Copa Libertadores de su historia.
En total, disputó 14 partidos de los que ganó ocho, empató dos y perdió cuatro con 27 goles a favor y 12 en contra. Riquelme fue la figura y máximo artillero con ocho anotaciones seguido de Palacio y Palermo con cuatro cada uno. Marioni marcó por duplicado y aportaron uno cada uno Hugo Ibarra, Pablo Ledesma, Clemente Rodríguez, Mauro Boselli, Dátolo, Battaglia y Jonathan Maidana.
Un año después, en 2008, Boca también pasó la primera fase con lo justo con una victoria 3 a 0 sobre Maracaibo de Venezuela en la última jornada. Con ese resultado, fue segundo de Atlas de México con 10 puntos, los mismos que Colo Colo de Chile, pero un gol más de diferencia a su favor (+3 contra +2). Aquella vez la suerte del equipo de Carlos Ischia fue diferente porque pasó a Cruzeiro en octavos de final, a Atlas en cuartos y se despidió en la siguiente contra Fluminense por un contundente global de 5 a 3.
Temas
Otras noticias de Copa Libertadores
Cupos definidos. Qué equipos clasificaron a las copas Libertadores y Sudamericana 2024
Definición. Tabla Anual 2023: así quedó la clasificación a la Copa Libertadores 2024 del fútbol argentino
Libertadores 2024. Así quedó la clasificación a la Copa por la tabla general, con San Lorenzo adentro y Boca afuera
Más leídas de Deportes
Puro corazón. Los Pumas 7s salieron del abismo, vencieron a los All Blacks y avanzaron a la final en Dubai
Primer título. Así quedó la tabla de campeones históricos del Mundial Sub 17, tras el triunfo de Alemania
TV del domingo. River-Belgrano y Racing-Central, Pumas7s por el título, partidazos en Europa y la final del Abierto de polo
En el Kempes. A qué hora juega River Plate vs. Belgrano, por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2023