El certamen se desarrolla desde este miércoles en el lago Banook; compiten cinco mujeres e igual cantidad de varones; también hay cuatro representantes en paracanotaje
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IBPA5FHIGVGXNBHBDHBI57JL5U.jpeg)
CANADÁ.- El año de los mundiales tiene en agosto al de canotaje en Halifax, Canadá. Un evento donde se presentan 10 palistas argentinos, cinco de cada rama, que representan al país en las regatas que se llevan a cabo desde este miércoles y hasta el domingo en el lago Banook ubicado en Dartmouth, al sureste del territorio del país norteamericano.
- El equipo nacional lo conforman Sabrina Ameghino, Brenda Rojas, Magdalena Garro, Lucía Dalto Aziz y Candela Sequeira junto a Agustín Vernice, Gonzalo Carreras, Gonzalo Lo Moro, Juan Ignacio Cáceres y Agustín Rodríguez.
- Los representantes albicelestes, que hicieron la última parte de la preparación en Portugal, participan en las series de sus respetivas pruebas con el objetivo de avanzar a semifinales y, posteriormente, a definiciones A por medallas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XWHIXLQZOZCENI7FIGJ4YTVMKM.jpg)
Las pruebas que compiten los argentinos en el Mundial
- Sabrina Ameghino: la palista de Ensenada de 42 años, máxima medallista de la Argentina en Juegos Panamericanos junto al ciclista Walter Pérez con nueve podios, rema en la prueba K1 200 metros.
- Brenda Rojas: la sampedrina, única kayakista en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se presenta en K1 500 y K2 500 junto a la entrerriana Magdalena Garro, para quien será su única modalidad y distancia.
- Lucía Dalto Aziz y Candela Sequeira: comparten bote en la prueba K2 200 metros.
- Agustín Vernice: fue uno de los dos palistas argentinos en Tokio 2020 -el otro, Rubén Rézola- y en Canadá participa en K1 1000 metros, su especialidad, y K1 5000, prueba que cuenta con 28 inscriptos de todo el planeta y es con final directa porque no tiene series ni semifinales.
- Gonzalo Carreras: el experimentado atleta de Baradero integra dos botes de equipo. En K2 500 compite con Gonzalo Lo Moro, con quien también comparte el K4 500. En esta última embarcación la tripulación la completan Juan Ignacio Cáceres y Agustín Rodríguez. Tanto para Cáceres como Rodríguez es la única prueba prevista.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZSOGN6JOAZFVVFDX2FTS6T3XMM.jpg)
Tres representantes en paracanotaje
En simultáneo, en el mismo país y lago, se desarrollan las pruebas del Mundial de paracanotaje con la incursión de cuatro argentinos.
- Ariel Atamañuk, representante de la Argentina en los últimos Juegos Paralímpicos de Japón junto a Lucas Díaz Aspiroz, participa en KL2 y VL3; Nicolás Crosta en VL3; y Marcos Domínguez en KL3 y Mariano Turner en VL3.
El segundo objetivo: la clasificación a Santiago 2023
Luego del Mundial, también en Halifax, se realizará el Campeonato Panamericano solo con palistas de América para otorgar plazas a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La Argentina será representado por los mismos palistas en canotaje y paracanotaje más Paulina Contini, quien remará en una prueba de K4. El resto serán Sabrina Ameghino, Brenda Rojas, Magdalena Garro, Lucía Dalto Aziz, Candela Sequeira, Agustín Vernice, Gonzalo Carreras, Gonzalo Lo Moro, Juan Ignacio Cáceres, Agustín Rodríguez, Ariel Atamañuk, Nicolás Crosta, Marcos Domínguez y Mariano Turner.
- Para el certamen continental en Chile el joven Valentín Rossi consiguió una plaza gracias a la medalla de oro que logró en K1 1000 metros en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle del Cauca, Colombia, 2021.
Temas
Más leídas de Canchallena
A la espera del anuncio. Cuándo se juega el Mundial Sub 20: fechas, clasificados y sedes que tendría la Argentina
Más compromisos. Calendario 2023 de la selección argentina y cuándo vuelve a jugar: amistosos y Eliminatorias
Cambia la sede. Clasificados al Mundial Sub 20: equipos confirmados, sorteo y la plaza en juego
La guía. La fecha 9 de la Liga Profesional 2023: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidos