Nunca antes un Dakar tuvo tantos kilómetros recortados como en esta edición: se canceló casi la mitad del trazado
Sólo se completó un 57,80 % del trayecto estipulado originalmente; las lluvias complicaron la organización del rally, el más accidentado metereológicamente desde su arribo al continente en 2009
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TKVHNMI5EBDHRDOXKMLST76UO4.jpg)
CHILECITO.- El sol asomó en el Dakar para tratar de darle un poco de tranquilidad y serenidad a una organización que sufrió mucho desde el paso por Bolivia hasta el regreso a la Argentina. Sufrió porque las condiciones climáticas obligaron a continuos golpes de timón. Cambio de rutas, cancelaciones, suspensiones, tramos acortados... El rally más extremo tiene al día de hoy un conflictivo récord: desde su llegada a Sudamérica, en 2009, nunca antes una edición había tenido tan pocos kilómetros recorridos. El tramo cronometrado en lo que va de competencia no alcanza el 60 por ciento de lo proyectado.
Con dos etapas canceladas (Oruro-La Paz y Salta-Chilecito) y tres recortadas (Tupiza-Oruro, La Paz-Uyuni y Uyuni-Salta), la competencia motor de aventura tiene los planes alterados. Las condiciones climáticas determinaron que solamente el 57,80% de los kilómetros cronometrados previstos para motos, quads y autos pudiera completarse, es decir 1903 km sobre 3288 km estipulados, mientras que en camiones la marca alcanza el 42,28%, 1501 km sobre un total de 3109 km.
Los pilotos, sin embargo, debieron recorrer el total de los kilómetros de enlace entre un campamento y el siguiente. Es decir, trasladarse sin estar competencia, sin la adrenalina por marcar un buen tiempo, con el único fin de llegar al vivac para seguir la carrera al día siguiente. Fueron 6527 km de enlace para motos, quads y camiones y 6490 km para camiones.
La primera moto en llegar al campamento de Chilecito fue Xavier De Soultrait, a las 14:23 luego de haber salido desde Salta apenas pasadas las 4 de la mañana, para evitar el calor. El francés de Yamaha justificó la decisión de la organización y expresó: "Lo primero es la salud de los pilotos y si la organización tomó esta decisión debe haber tenido sus motivos. Esta situación beneficia a los amateurs porque los profesionales perdemos oportunidades para subir en la clasificación".
En esa misma línea se expresó el español Juan Pedrero (Sherco), que sentenció: "Lo primero es la seguridad de los pilotos. He dormido apenas tres horas y media en un enlace muy largo. Dos veces casi me duermo pero acá estoy para descansar y pensar en la etapa de mañana".
Justamente este jueves, el Dakar intentará volver a la normalidad y completar los 449 kilómetros de competencia y 751 totales entre Chilecito y San Juan.
Más leídas de Deportes
"Se lleva todos los méritos". La alcanzapelotas que fue clave en el gol del triunfo de River y los elogios de Demichelis y Nacho Fernández
“Hubo algo muy particular”. Sofi Martínez habló sobre su entrevista a Messi y reveló un importante detalle
Clasificación de locos para Red Bull. Uno esquivó a un pájaro e hizo la pole, y el otro se despistó y largará último en Australia
Se estrelló contra un gimnasio. Un exjugador de la Lazio salió volando con su auto a más de 200 kilómetros por hora