Ahora con Marcelo Bielsa en Uruguay, un récord de entrenadores argentinos entre las 10 selecciones sudamericanas: quiénes son los siete rumbo al Mundial de 2026
En septiembre empezará la clasificación para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, y 70% del total de los directores técnicos de la competencia es albiceleste
Una señal inequívoca de la jerarquía de los directores técnicos argentinos: durante los últimos años casi se convirtió en regla que diferentes selecciones del planeta tengan entrenadores criollos para lograr una plaza en la Copa del Mundo. Con la confirmación de la llegada de Marcelo Bielsa a Uruguay, el número en Sudamérica se elevó a siete y se convirtió en una marca histórica en las eliminatorias regionales. Con el rosarino del otro lado del Río de la Plata, la Celeste se suma a una lista que incluye a Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y la Argentina, que a partir de septiembre disputarán seis plazas y media rumbo a Estados Unidos-México-Canadá 2026.
La idea de la Asociación Uruguaya de Fútbol era resolver la contratación a Bielsa antes de fin de mes para que el DT estuviera trabajando en mayo y pudiera dirigir en la fecha FIFA de junio, ya que en septiembre la selección comenzará su andar frente a Chile, en el estadio Centenario, y luego visitará a Ecuador en el Atahualpa, de Quito, por la clasificación para el Mundial. El Loco volverá a ilusionarse con luchar por la Copa del Mundo, después de las experiencias como DT de la Argentina en Corea del Sur/Japón 2002 y de Chile en Sudáfrica 2010.

De los siete entrenadores, sobre diez selecciones, apenas dos siguen el proyecto que los involucró camino a Qatar 2022: Lionel Scaloni, que luce la medalla dorada como campeón del mundo al mando de la Argentina, y Guillermo Barros Schelotto, a quien la Asociación Paraguaya de Fútbol sostuvo en el cargo, ya que el mellizo tomó las riendas con el desafío de superar la flojísima campaña que la albirroja realizaba hasta entonces y apuntar a 2026.

Los restantes argentinos que soñarán con la primera cita mundialista que se desarrollará en tres países, con 16 subsedes, y albergará a 48 selecciones, otro récord, son Eduardo Berizzo, que fue presentado como seleccionador de Chile en mayo de 2022 en reemplazo al uruguayo Martín Lasarte; Néstor Lorenzo, que fue ayudante de José Pekerman en Brasil 2014 y Rusia 2018, sustituye a Reinaldo Rueda en Colombia; Gustavo Costas, al que Bolivia anunció en agosto pasado, aunque asumió recién en noviembre, y Fernando Batista, colaborador de Pekerman en Venezuela y que tomó el control de la vinotinto tras el alejamiento del experimentado DT.
El récord de siete argentinos se da a pesar de que dos albicelestes dejaron sus cargos en los últimos tiempos. Ecuador, que escogió al español Félix Sánchez para suplantar a Gustavo Alfaro; Perú que se inclinó por Juan Reynoso como continuador de la tarea que desarrolló Ricardo Gareca, y Brasil, que todavía no definió el sucesor de Tite, son las selecciones que no presentan al mando a directores técnicos oriundos del país campeón mundial.
Otras noticias de Eliminatorias
“Puedo dirigir hasta al Titanic”. Garnero debutará en Paraguay ante Argentina y padeció al "chiquitito" Messi hace 20 años
Echaron al Mellizo. El otro DT argentino que puede reemplazar a Guillermo Barros Schelotto en Paraguay
Dos líderes perfectos. Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias, tras la segunda fecha
Más leídas de Fútbol
Cuatro días locos. Arde el campeonato: días, horarios y TV de la esperada "fecha de los clásicos"
Al detalle. Formaciones, horario y TV del Superclásico Boca vs. River
¿Ganó o perdió? Bielsa le reclamaba 19 millones de euros al club que lo echó... pero cobrará dos millones gracias a una “cláusula paracaídas”
"Ni loco voy a Boca". Una apuesta al corazón: el 10 que eligió River y se hizo especialista en hacer goles en los clásicos