Colón, con el brillo de Facundo Farías: la Joya, figura en un triunfo vital por la Copa Libertadores
La joven estrella anotó el primer gol y fue decisivo en el triunfo por 2-1 sobre Cerro Porteño
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4HIOTKV25FD6BGRMSP2A2KEIKM.jpg)
SANTA FE.- Y un día volvió a brillar “la joya”. Y así Colón volvió al triunfo, a horas de un nuevo aniversario de su fundación. Facundo Farías llenó de fútbol la fresca noche santafecina. Un gol con una pirueta de las que se veían en los potreros, y sus gambetas simples y efectivas dejando desairados a los rivales, redondearon una de esas actuaciones de este pibe de 19 años que avalan un resultado. Por eso, el Sabalero le ganó a Cerro Porteño y lo alcanzó en el primer puesto de la tabla del Grupo G de la Copa Libertadores. Ahora, la clasificación a la segunda ronda comienza a estar más cerca.
Pero Colón no debió sufrir tanto por tan corta diferencia. El 2 a 1 le quedó chico al cotejo. Si hubiese logrado un poco más de precisión ante el arco adversario la diferencia hubiese sido mayor. Y, para que no quedaran dudas, justificada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6XZE7WAUGVAFREMJKPNXDGEE4A.jpg)
Pero Colón viene mostrando esa falencia que algunas veces le hizo pagar un alto precio. Hoy los méritos no se discuten. El equipo que conduce Julio Falcioni fue superior en todo el trámite. Esa falta de eficacia le restó valor a un triunfo que hubiese reflejado la recuperación que tanto esperan sus simpatizantes.
La primera parte del cotejo fue casi un monólogo del sabalero. Se hizo fuerte defensivamente, pero lo mejor estuvo en el medio y allí comenzó a marcar la diferencia. Volvió el ahogo sabalero para que Cerro Porteño no encontrara espacios. Lértora y Aliendro se adueñaron del medio y fueron mucho más gravitantes que Cardozo y Aquino. Por eso, Farias encontró espacios y fue gravitante, Bernardi se movió criteriosamente y se sumó al trabajo ordenado de Teuten para sumarse a Beltrán. Enfrente, el equipo paraguayo fue cediendo terreno, se acercó cada vez más a Fernándes pero no pudo sostener el andamiaje defensivo. Colón encontró en la gran jugada de Farías el gol que merecía.
Cerro Porteño no reaccionó. Por eso, su figura, Moreno Martins, quedó solo y lejos de sus volantes terminó como todo su equipo: preocupado por defender y sin ideas para atacar.
Hasta que el local asumió su responsabilidad de confirmar su mejor juego, el complemento parecía anodino. Pero Farías volvió a enchufarse, y por acto reflejo Colón lo siguió. Beltrán siguió siendo importante entre los centrales y con Bernardi más directo para superar las líneas del adversario, el local fue acercándose más seguido al arco paraguayo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CUF6LFF6GNHG7CKSQKICRDLM6E.jpg)
Bernardi aprovechó el rebote corto de Fernándes y la diferencia comenzaba a ser más justa. Antes del descuento del boliviano Moreno Martins, Colón tuvo dos o tres ocasiones claras para aumentar y no llegar a los minutos finales presionando más por sus nervios que por las virtudes del rival.
Llegó el final y el festejo. Colón entró en el ritmo de copa que tanto anhelaba. Si sabe aprovechar el envión puede pensar en otra instancia. Pero tiene que mejorar la definición. El primer paso está dado: volvió “la joya” a brillar.
Otras noticias de Copa Libertadores
Más leídas de Fútbol
La lista. Scaloni convocó 29 jugadores para la Finalissima contra Italia: ausencias, regresos y apuestas
Festejo loco. Una salvación de película y una invasión de campo que le suma riesgo de descenso al exequipo de Bielsa
"¿Un kinesiólogo?”. El lapidario mensaje de Gallardo sobre el mercado de pases que se le viene a River
Copero. River volvió a su versión arrasadora y les mandó un mensaje a todos
Últimas Noticias
Desafío europeo. El nuevo club de Almeyda como DT y su frase motivadora: "Será el mejor equipo del mundo"
La lista. Scaloni convocó 29 jugadores para la Finalissima contra Italia: ausencias, regresos y apuestas
Un Mundial caluroso. Quién es el "Doctor Cool", el ingeniero que enfría los estadios de Qatar
Reacción. La patada de Patrick Vieira a un hincha del Everton que se burlaba de él
Se viene la final. Boca piensa en Tigre, entre certezas y una duda
"¿Un kinesiólogo?”. El lapidario mensaje de Gallardo sobre el mercado de pases que se le viene a River
Copero. River volvió a su versión arrasadora y les mandó un mensaje a todos
¿Pleno argentino? Qué tiene que pasar para que Boca y Vélez (también) se clasifiquen a octavos de la Libertadores
San Lorenzo. El plan de Ruben Insua, la vieja frase de Osvaldo Zubeldía y los nombres de peso que se irán del club
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite