

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Jonathan Calleri realizó ayer su última práctica oficial como jugador de Boca. Ahora, el grupo empresario que se adueñó de su pase busca un equipo para definir dónde jugará el delantero los próximos seis meses por el que el club xeneize recibió 11,5 millones de dólares. Una sola cosa queda claro: por estas horas, es jugador de Deportivo Maldonado, de la segunda categoría del fútbol uruguayo. Sí, su venta se dará a través de los famosos traspasos puente, también conocidos como "triangulaciones". Esta práctica se hizo muy común los últimos años en el fútbol argentino y hasta desencadenó en varias causas judiciales. Sin embargo, el conjunto xeneize y los empresarios que compraron al jugador argumentan que la FIFA no penaliza esta metodología y que este equipo charrúa no integra la lista de paraísos fiscales deportivos.
El equipo de la ciudad de Maldonado, Fénix y Sud América, estos últimos de la primera división, fueron las instituciones más utilizadas por los grupos empresarios para vender jugadores al exterior. Hay innumerable cantidad de casos, entre futbolistas de renombre y otros menos conocido. Lo cierto es que hasta se podría armar un equipo ideal con jugadores de la talla de Gerónimo Rulli, Román Martínez, Mercier, Daniel Osvaldo y Guido Carrillo. ¿Cómo formaría un equipo ideal de jugadores que fueron triangulados a través del fútbol charrúa? Una aclaración: no se tienen en cuenta futbolistas que hayan sido protagonistas de transferencias puente en otros países, como el caso del propio Gonzalo Higauín, que pasó a Real Madrid a través de Locarno, de Suiza.
Arqueros. Gerónimo Rulli brilla cada jornada en Real Sociedad. Pero su llegada también generó ruido. Por su buen debut en Estudiantes de La Plata, empresarios ingleses y brasileños compraron su pase y lo vendieron al conjunto español a través de Maldonado. Otro caso similar fue el de Oscar Ustari, que pasó (sin realizar ni un entrenamiento) por Fénix de Uruguay.
Defensores. Los nombres en esta posición son varios, pero podemos destacar los de Facundo Roncaglia (Boca-Fénix-Fiorentina), Jonathan Bottinelli (San Lorenzo-River, pero su pase salió de la AFA rumbo a Uruguay, y desde allí aterrizó en Chile, para firmar por algunas horas con Unión San Felipe), Fernando Ortiz (Vélez-Sud América-Racing) y Santiago Vergini (jugaba en Newell's, pero tenía sus derechos en el fútbol uruguayo).
Mediocampistas. En la mitad de la cancha, las triagulaciones no sólo se hicieron con una pelota. Varias transferencias también pasaron por Uruguay: Ignacio Piatti (Lecce-Sud América-San Lorenzo), Juan Ignacio Mercier (su pase pertenecía a Progreso, de Uruguay, pese a defender la camiseta de Argentinos) y Román Martínez (Tigre-Progreso-Estudiantes).
Delanteros. En esta posición, abundan los N°9: Jonathan Calleri (Boca-Maldonado), Daniel Osvaldo (Boca-Sud América-Porto), Emmanuel Gigliotti (San Lorenzo-Fénix-Colón), Guido Carrillo (Estudiantes-Maldonado-Mónaco) y Denis Stracqualursi (Everton-Uruguay-San Lorenzo).
El equipo ideal
jp/ph