El gráfico de una evolución no popular: en 14 años, las entradas generales del fútbol argentino pasaron de 10 a 250 pesos
Las entradas más baratas en el torneo argentino crecieron un 2400% y pasaron de costar 3,38 a 16,10 dólares
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IE4S3LAEBFA3VIMDAPOPAKBIVY.jpg)
Los precios de las entradas generales de todas las divisionales de AFA aumentarán un 25% a partir del próximo 21 de abril, por lo que la popular en primera división incrementará su valor de 200 a 250 pesos, según lo resuelto anoche por el Comité Ejecutivo de AFA.
Según los análisis estadísticos relevados por LA NACION,las entradas del fútbol argentino sufrieron un 2400% de aumento en 14 años de los 10 pesos que costaba una popular en 2003 a los 250 que costará desde la semana próxima.
En un estudio realizado en relación al costo del dólar en cada año, una popular en 2003 costaba 3,38, mientras que desde el viernes próximo saldrá 16,10 el ticket más barato para ver un encuentro de la primera división del fútbol argentino.
Con dos aumentos en 2016 (enero y septiembre), los tickets aumentaron su costo de forma ininterrumpida desde 2008.
La progresión de los aumentos desde 2003
- 2003-04: 10 pesos
- 2005-07: 14 pesos
- 2008: 24 pesos
- 2009: 30 pesos
- 2010: 40 pesos
- 2011: 50 pesos
- 2012: 60 pesos
- 2013: 80 pesos
- 2014: 90 pesos
- 2015: 120 pesos
- 1/2016: 150 pesos
- 9/2016: 200 pesos
- 4/2017: 250 pesos
En las restantes categorías del ascenso los valores de las entradas generales serán los siguientes: B Nacional, 225 pesos; Primera B, 170; Primera C, 150 y Primera D, 110.
Otras decisiones del Comité Ejecutivo
En tanto se resolvió también que el presidente de la Federación Patagónica de Fútbol, Juan Pablo Beacon, se convierta en el titular del Consejo Federal en reemplazo de Pablo Toviggino, quien pasará a ocupar el cargo de secretario ejecutivo de la presidencia de AFA
También se decidió que el 18 de mayo se realizará una Asamblea Ordinaria para determinar quienes serán los integrantes de los Tribunales de Disciplina, Apelaciones, Ética, Comisión Electoral, Fiscalizadora y el Tribunal de Cuentas.
Por otra parte Marcelo Achile, presidente de Defensores de Belgrano, será el representante de AFA ante el Comité Olímpico, mientras que el abogado del presidente de AFA, Claudio Tapia, el 'Patón' Andrés Urich será el asesor letrado de AFA en reemplazo de Mario Schmoisman.
Y en cuanto al ex árbitro Horacio Elizondo, anoche le presentó al Comité Ejecutivo el proyecto de aplicar el 'video ref' en los campeonatos de fútbol AFA, algo que fue visto con buenos ojos por la dirigencia.
La Superliga toma color
Y finalmente el único candidato a convertirse en presidente de la Súperliga, Marcelo Tinelli, participó de un encuentro con Daniel Angelici, Hugo Moyano (vicepresidentes primero y segundo de AFA) y los presidentes de Banfield y Lanús, Eduardo Spinosa y Nicolás Russo, con el objetivo de empezar a elaborar el estatuto de ese organismo.
LA NACIONMás leídas de Fútbol
De locos. La definición del torneo alemán fue tan increíble que al campeón tuvieron que darle un trofeo trucho
La lista. Scaloni convocó 27 jugadores para la gira por Asia: los campeones mundiales que se quedan abajo del avión
El deporte de insultar a ingleses. La FIFA ya podría sacar de su reglamento la mentira de la "neutralidad"
El tipo común que relanzó a San Lorenzo. Su bar de cada mañana, lo que el fútbol no pierde y la selección a la altura del Manchester City