

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Al igual que en las últimas dobles fechas de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, la selección argentina jugará en marzo el primer partido como visitante vs. Uruguay y, después, se presentará como local en el Monumental contra Brasil en el marco de la fecha 14. Sin embargo, para el partido ante la Celeste, programado para el viernes 21 a las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo, también hay entradas disponibles para los hinchas albicelestes.
Los tickets para este encuentro se venden con precios cercanos a los $80.000 (3.290 pesos uruguayos). La plataforma que se utiliza para el expendio de boletos es auftickets.uy, la misma que usa el seleccionado charrúa en cada uno de sus partidos como local. Los argentinos solo podrán ubicarse en la Tribuna América (Puerta 24) y, en caso de adquirir entradas en zonas reservadas para hinchas uruguayos, no solo no serán reubicados, sino que tampoco se les permitirá el ingreso al estadio.
Luego de jugar ante Uruguay y Brasil, el certamen clasificatorio a la próxima Copa del Mundo finalizará este año con otros cuatro partidos. En junio, el equipo dirigido por Lionel Scaloni chocará con Chile (V) y Colombia (L); y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela (L) y Ecuador (V). Tras la modificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sobre la cantidad de equipos mundialistas a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) pasó de tener cuatro cupos y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).
Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
La selección argentina lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos conseguidos gracias a ocho victorias, un empate y tres derrotas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad que Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para meterse en la próxima cita ecuménica, con 13. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente.