

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Esta semana se reanudan las competencias europeas, la Champions y la Europa League, y en ambas entrarán en vigor las nuevas enmiendas reglamentarias aprobadas en abril por la International Football Association Board (IFAB), el organismo que regula las leyes de juego del fútbol.
Los cambios principales tienen que ver con los lanzamientos de penales, durante el juego o en definiciones por esta vía, en las infracciones por mano y en el uso del VAR.
Si el arquero infringiera las Reglas de Juego (se adelantase), pero la pelota no entrara al arco o rebotara en los postes o el travesaño, no se repetirá el lanzamiento a menos que la infracción del guardavalla influyera claramente en el ejecutor.
En el caso de que se sancionará al arquero y se repitiera la ejecución, se advertirá al guardameta por una primera infracción [durante el partido o en la tanda de penales] y se le amonestará [con tarjeta amarilla] en el caso de cometer más infracciones.
Las tarjetas amarillas mostradas durante el partido, incluido el alargue, no se tendrán en cuenta en la definición por penales. Si se le mostraran a un mismo jugador dos tarjetas amarillas, una durante el partido y otra en la tanda de penales, constarán en el acta arbitral como dos tarjetas y no como una expulsión [tarjeta roja].
En el caso de que el arquero y ejecutor de un tiro penal infringieran las Reglas del Juego al mismo tiempo -adelantamiento del guardavalla y amague del lanzador-, se sancionará al ejecutor.
En el caso de que el atacante toque el balón con la mano de manera fortuita, únicamente conllevará sanción si la jugada acaba inmediatamente en gol o en una ocasión manifiesta de gol a favor del atacante o su equipo. Por ejemplo, si tras tocar con la mano la pelota, este se desplaza a una distancia muy corta o se dan muy pocos pases.
Con el fin de determinar con claridad la infracción por mano, se estableció que límite del brazo en el punto inferior de la axila.
Si el incidente que se vaya a revisar es susceptible de consideraciones subjetivas, el árbitro revisará en el monitor y analizará las repeticiones en el área de revisión. Si las sugerencias del VAR se refieren a un erro claro, obvio y manifiesto o a un incidente grave inadvertido, desde la cabina le podrán indicar al árbitro claramente cuál fue el hecho objetivo y se podrá aconsejar la decisión que debería tomar, aunque siempre es el juez principal el que adoptará la resolución del hecho que fue informado.
También se reiteró que no se debe permitir escuchar públicamente las conversaciones entre los árbitros y la cabina durante la revisión de una jugada y que se capacite a los árbitros para que sean claros en las decisiones que se toman y en las razones que llevaron a adoptar la medida.
La IFAB indicó que todos estos cambios son de aplicación obligatoria en las competiciones y los partidos que se disputen a partir del 1 de junio de 2020. Excepcionalmente, aquellas competiciones que comenzaron antes de esta fecha podrán ponerlos en práctica desde el inicio o retrasar su implementación hasta la siguiente edición de la competición.
La UEFA indicó que, en las disputa de lo que resta de las actuales Champions League y la Europa League los equipos podrán hacer hasta cinco cambios en tres momentos del partido (estas tres ocasiones no incluyen los cambios en el intervalo, entre el final del tiempo reglamentario de 90 minutos y el alargue, y en el descanso del alargue). Se permitirá un cambio adicional, el sexto, durante el alargue.