La última final de la "vieja" Copa Davis se jugará sobre polvo de ladrillo en Lille
Francia, el vigente campeón de la Copa Davis , eligió su superficie favorita, el polvo de ladrillo, para disputar, frente a Croacia del 23 al 25 de noviembre próximo en Lille, la última final de la competencia tal como se conoce, antes de que el año próximo se estrene el nuevo –y para muchos polémico– formato aprobado e impulsado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) luego de un acuerdo millonario con la compañía Kosmos, dirigida por el futbolista Gerard Piqué , de Barcelona.
La Federación Francesa de Tenis (FFT) consultó a sus jugadores y al capitán del equipo, Yannick Noah , y se terminaron de convencer de que la famosa "terre battue" francesa era la ideal luego de observar las dificultades que hace diez días exhibió Croacia en las semifinales ante EE.UU., sobre el polvo de ladrillo de Zadar (los balcánicos triunfaron 3-2 en el último aliento, con un triunfo de Borna Coric frente al debutante Frances Tiafoe, en el quinto set del último match). La relación entre el tenis francés y la superficie anaranjada es sumamente fuerte, claro; en París se disputa Roland Garros , el único Grand Slam sobre "tierra batida". Es más, el último francés campeón individual masculino de la Copa de los Mosqueteros fue Noah, en 1983 (venció en la final al sueco Mats Wilander).
El impactante estadio Pierre Mauroy será, una vez más, el escenario elegido por los locales para disputar la Copa Davis. Puntualmente, será la tercera vez en cinco años que Lille recibirá una definición por la Ensaladera. En 2014, ante una cantidad récord de espectadores (27.448), Suiza, con Roger Federer y Stan Wawrinka, se consagró al vencer 3-1 a Francia. El año pasado, los locales conquistaron la décima Copa Davis de la historia al superar 3-2 a Bélgica.
Lucas Pouille (19° de singles), Richard Gasquet (25°), Julien Benneteau (54°), Benoit Paire (61°) y Nicolas Mahut (16° de dobles) fueron los jugadores seleccionados por Noah en las recientes semifinales, ante España (3-2, también en Lille, pero sobre superficie dura). En las semifinales con los Estados Unidos, asimismo, Croacia contó con Marin Cilic (6°), Coric (18°), Franko Skugor (363°), Ivan Dodig (24° de dobles) y Ante Pavic (142°).
Croacia ganó por única vez la Ensaladera en 2005, con referentes como Ivan Ljubicic y Mario Ancic. Además, en 2016, los balcánicos perdieron en Zagreb la histórica final frente a la Argentina. El de noviembre se tratará del tercer enfrentamiento entre Francia y Croacia, con un triunfo por lado.
¿Qué ocurrirá con la competencia a partir de 2019? Comenzará con una rueda clasificatoria ampliada de 24 países seleccionados por el ranking de la ITF (hasta este año en el Grupo Mundial eran 16 equipos), con el tradicional sistema de locales y visitantes, en febrero próximo. Luego, las 12 naciones ganadoras, más los cuatro semifinalistas de este año (España, EE.UU., Francia y Croacia) y dos países invitados por la organización (se anunciarán este miércoles en Londres, antes del sorteo de los partidos y la Argentina podría ser uno de los países beneficiados) jugarán la etapa final, probablemente en Madrid, del 18 al 24 de noviembre, luego del Masters de Londres, aunque también hay negociaciones para que se adelante para septiembre, después del US Open . Distribuidos en seis zonas de tres países cada una, con un sistema de todos contra todos (Round Robin), los ganadores de cada zona más los dos mejores segundos jugarán los cuartos de final y se irán eliminando. Se disputarán dos partidos de single y uno de dobles, en desafíos al mejor de tres sets.
Por lo pronto, se terminan 118 años de tradición y en Lille, sobre polvo de ladrillo, se realizará la última función de la "vieja" Copa Davis.
Más leídas de Deportes
Se termina la fecha. La tabla que nadie mira... por ahora: los históricos que están en zona de descenso
En el túnel. La reacción de Mateo Messi cuando Verratti le dio una patada antes del partido del PSG
Muerte en el Monumental. Qué dice el resultado de la autopsia del hincha de River que cayó desde una tribuna
Argentina siempre está. Cerúndolo y Etcheverry van por más en Roland Garros: los protagonistas de un fenómeno difícil de explicar