

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
LONDRES, Inglaterra.- Los Pumas terminaron el Mundial en el cuarto puesto. No pudieron igualar aquella histórica marca del 2007 de habers subido al podio, pero concluyeron esta Copa del Mundo con varios aspectos para destacar.
Lo concreto es que Nicolás Sánchez puede transformarse en el goleador del certamen: marcó 97 puntos, 22 más que Bernard Foley, de Australia, y 34 sobre Dan Carter de los All Blacks. Sólo ellos dos pueden superar al 10 de los Pumas, y se cruzarán mañana en el partido que definirá al campeón de esta Copa del Mundo.
250 puntos convirtió en la cita, un promedio de 35 por encuentro. Hasta antes de este Mundial llevaba un promedio de 24 tantos por partido. En la historia, computando la cita de 2015, la Argentina hizo 992 puntos.
27 tries apoyaron los Pumas en el Mundial. Fueron casi cuatro por encuentro, una gran cifra para la Argentina. Hasta este Mundial era de 2,4 tries por partido. El promedio en la historia de la Copa del Mundo para los Pumas es de 2.73.
5 tries apoyó Juan Imhoff, el máximo tryman de la Argentina en la historia de los Mundiales.
23 conversiones tuvieron los Pumas en el Mundial
21 penales marcaron los jugadores argentinos
4 partidos ganó y tres perdió. Quedó con saldo positivo en la historia de las Copas del Mundo de rugby: 19 ganados y 18 perdidos
Gonzalo Quesada es el máximo goleador con 135 puntos. Le siguen Felipe Contepomi con 125 y Sánchez, con 97.
Gonzalo Quesada es el que más penales convirtió: 35. Diez más que Felipe Contepomi, y 15 sobre Sánchez.
Juan Imhoff es el tryman con siete. Superó a Ignacio Corleto, Felipe Contepomi, Pablo Bouza y Martín Gaitán, con cuatro.
Juan Martín Hernández es el que más drops marcó, con cuatro.
Felipe Contepomi es el que más conversiones hizo, 15, dos más que Sánchez, con 13 y Quesada, con 12.
tb/gs