El origen de la preocupante lesión de Rafael Nadal y la chance de no volver a correr si se opera
El español, que no volverá a jugar en el año, padece una enfermedad congénita en el pie izquierdo que suele afectar a mujeres de 40 a 60 años
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/D4ZPWMLBJ5EMVMJIOGB2TUTIVM.jpg)
Es sabido que el español Rafael Nadal, leyenda del tenis, sufre una enfermedad congénita en el pie izquierdo, llamada Müller-Weiss, que se la detectaron por primera vez en 2005 y que fue corregida, de cierta manera, con la utilización de unas plantillas especiales y tratamientos conservadores. Claro que el problema vuelve a perturbar al ganador de 20 trofeos de Grand Slam: tanto es así que decidió no competir por lo que resta de la temporada, tratando de hallar soluciones al problema.
¿Qué es, puntualmente, el síndrome de Müller-Weiss? El exjefe del departamento de cirugía ortopédica del hospital militar francés de Vincennes, Gilbert Versier, que también opera en el Tour de Francia, lo explicó en el diario L’Equipe: “Suele afectar a personas que tienen pies planos. Es congénito. Algunos tienen pies huecos: el arco, es decir la distancia entre la parte interna del pie y el suelo, es muy profundo. Otros tienen arcos completamente colapsados con pie en valgo lo que favorece este tipo de patología. Esto provoca la compresión del hueso navicular necrótico. Es la muerte del hueso, no se devora, ha perdido su vascularización. Tiende a condensarse, a chocar un poco (pero no desaparece) entre el astrágalo y el cuneiforme, el hueso que está justo antes del metatarsiano. Todo esto sucede en la columna vertebral del dedo gordo del pie”.
La patología que sufre el mejor tenista de la historia sobre superficie lenta es poco común en deportistas activos y de alto rendimiento: afecta, principalmente, a mujeres de 40 a 60 años, y requiere -sobre todo- descanso y el uso de plantillas ortopédicas, tratamientos que Nadal ya experimentó en diversas ocasiones, pero que en este momento, a los 35 años, no están siendo una solución. En los casos de los deportistas se excluye la intervención quirúrgica.
Una operación, según le explicó Versier a L’Equipe, haría que el paciente ya no pueda correr. “Esta adaptación del pie al suelo se bloquea y el paciente solo podrá caminar (...) Es por eso que retrasamos esta intervención y la reservamos para pacientes que son extremadamente dolorosos y que ya ni siquiera pueden caminar correctamente. Este no es el caso de Nadal, por supuesto”.
Según el médico francés, “hay altibajos” con los tratamientos conservadores. El mismo “puede combinarse con inyecciones de cortisona, para aliviar el dolor y la inflamación, o tratamiento con ultrasonido. Sus suelas deben rehacerse al menos dos o tres veces al año. Pero todo lo que sea quirúrgico, la resección (ablación) de una parte del hueso o el injerto tomando hueso de la pelvis para bloquear la articulación a nivel del pie y eliminar el dolor, ya no permite la práctica de deporte a nivel nivel alto”.
Está claro que ese no es el camino que Nadal, al menos por el momento, pretende encarar. ¿El exnúmero 1 del mundo podrá hallar soluciones que le permitan regresar a la competencia? La única certeza es que -en mayor o menor medida- está batallando con el problema desde hace más de quince años y siempre logró esquivar el obstáculo. El tiempo dirá si puede hacerlo nuevamente.
LA NACIONOtras noticias de Rafael Nadal
Un show. "Como Speedy Gonzales": Alcaraz redefine el concepto de "tenis total" y aplastó a Tsitsipas en París
Abierto como nunca. Roland Garros, siempre especial: la gran ausencia, los postulantes a herederos y la favorita de todos
Rafael Nadal. Los momentos de gloria de una carrera que quedará en suspenso hasta 2024
Más leídas de Tenis
Duelo generacional. El "último intento" de Alcaraz no alcanzó: Djokovic jugará la final de Roland Garros
El punto del torneo. La increíble definición de Alcaraz de espalda a la cancha: emuló a Federer y obligó a Djokovic a aplaudirlo
Ver tenis y... Comer rougail de bacalao y comprar polvo de ladrillo: la experiencia Roland Garros, por dentro
Por el título. La final femenina de Roland Garros, entre la chica que quería ser futbolista y la gran favorita