Sebastián Báez es el nuevo rostro argentino en el Top 100 del ranking mundial
Tras ganar el sexto Challenger en el año, escaló al puesto 97º e ingresará directamente en el cuadro de Australia
4 minutos de lectura'


Empezó la temporada 2021 en el puesto 308° del mundo. Lo clausurará dentro del Top 100, tras completar una escalada de más de 200 puestos. Es un mérito doble, si se tiene en cuenta la dificultad de subir posiciones en un ranking condicionado por la pandemia, con muchos rivales que conservaron sus puestos pese a jugar poco. Desde el lunes, Sebastián Báez es el nuevo habitante argentino dentro de los 100 mejores tenistas del mundo. El último zarpazo fue la conquista del Challenger de Campinas, en Brasil, que le dio los puntos necesarios para avanzar del puesto 111º al 97º, la mejor ubicación de su aún corta carrera, claro.
A los 20 años, Báez corona así un 2021 formidable. Conquistó seis Challengers –la categoría inmediata por debajo de los ATP–, con éxitos en Santiago (dos veces), Concepción, Zagreb, Buenos Aires y Campinas, y llegó a otras tres finales, con una marca de 46 triunfos y 8 derrotas. Lanzado en la recta final de la gira, cambió por una semana los challengers sudamericanos en polvo de ladrillo por una cancha dura, más rápida y bajo techo en el Next Gen ATP Finals, en el que ingresó a última hora. Mudanza de continente, de rivales –mucho más acostumbrados a jugar en el nivel ATP–, de superficie, de huso horario, y hasta de reglas, con scores inusuales (sets al mejor de 4 games).

Así y todo, mantuvo las buenas sensaciones: excelentes victorias sobre el italiano Lorenzo Musetti (58º) y el francés Hugo Gaston (67º) para llegar a las semifinales, donde sólo se inclinó ante el español Carlos Alcaraz (32º), un adversario que ya pisa ligas mayores. También consiguió disputar algunos torneos ATP. En julio, en Hamburgo, logró pasar la qualy, pero la suerte lo abandonó después de ganarle en la primera rueda al francés Corentin Moutet: positivo de Covid en medio del torneo y baja antes de chocar contra el georgiano Nikoloz Basilashvili. Volvió y se enfocó para un segundo semestre repleto de números exitosos.
El ingreso en el Top 100 le permitirá, en 2022, jugar su primer cuadro principal de Grand Slam: será en el Abierto de Australia, del 17 al 30 de enero. Quizás le alcance también para ingresar en los main draw de los ATP de Córdoba y Buenos Aires, aunque también podría acceder como invitado. Otra temporada, nuevos objetivos para Báez y Sebastián Gutiérrez, el entrenador que lo ha ayudado en su ascenso firme y que lo acompaña desde la etapa junior. En la etapa juvenil fue número 1 del ranking, finalista de Roland Garros 2018 –cayó en la final ante el taiwanés Chun Hsin Tseng–, y en 2015 obtuvo el Orange Bowl, otro de los tradicionales torneos del tour junior, en Florida.
De ‘Batata’ a Del Potro
Las ansias por el tenis comenzaron desde muy temprano para el tercer hijo de José Luis Báez, un veterano de Malvinas radicado en Billinghurst, y Elena: tenía poco más de dos años y medio cuando tomó una raqueta abandonada por su papá, y a los 5 arrancó en el Sportivo Villa Ballester. En 2010, ganó un torneo G3 en Parque Roca, cuyo premio era practicar algunas semanas en la academia de José Luis Clerc en el predio de Villa Soldati. Allí llamó la atención de Batata, que se convirtió desde entonces en su formador, y a partir de 2015, lo acompaña Gutiérrez como entrenador permanente. El cierre de la etapa junior tuvo un lujo: la invitación que recibió para ser sparring en el Masters 2018, donde se dio el gusto de practicar con Novak Djokovic y Alexander Zverev, entre otros.

Mide 1,70 metro y pesa 70 kilos. Por estatura y estilo de juego, a más de uno le recuerda a Diego Schwartzman. Tiene un excelente vínculo con Juan Martín del Potro, con quien compartió algunos entrenamientos y luego se convirtió en un aliado y fuente de consulta. Pero no se detiene en lo que ya consiguió, en absoluto. “Es una sensación muy linda entrar en el Top100. Fui subiendo durante el año, lo sentía cada vez más cerca y terminar 2021 así es la frutilla del postre. Ahora quiero tener la excelencia que tienen los mejores, sé que todavía puedo seguir mejorando. Siento que está bueno, porque significa que el techo es alto y cada día quiero ser mejor que el día anterior”, le expresó Báez al sitio oficial de la ATP. Su perseverancia lo llevó hasta este puesto 97° que ocupa esta semana, ya entre los mayores. Desde luego, vendrá mucho más. Para Sebastián Báez, todo está por venir.
Otras noticias de El circuito ATP
Ocho en carrera. En polvo de ladrillo y en cemento: el récord que el tenis argentino alcanzó después de 17 años
"Te espero afuera". La fuerte discusión entre un tenista argentino y su rival chileno en el torneo de Bastad
Argentinos en el mundo. En la altura de Gstaad, Burruchaga llegó por primera vez a los cuartos de final de un ATP
- 1
El superviernes de los Cerúndolo: Francisco y Juan Manuel pasaron a semifinales en Bastad y Gstaad
- 2
Camilo Ugo Carabelli y Francisco Cerúndolo cayeron en las semifinales de Bastad
- 3
Solana Sierra, en Mar del Plata, tras un Wimbledon mágico: “Cuando entro en la cancha soy otra persona”
- 4
Juan Manuel Cerúndolo consiguió un gran triunfo: venció a Casper Ruud y jugará las semifinales en Gstaad