El gigante tecnológico presentó su balance del último trimestre de 2024 y registró ingresos de US$39.300 millones; a pesar de esto, las acciones retroceden 6% en Wall Street
4 minutos de lectura'

Nvidia, empresa líder en el sector de inteligencia artificial (IA) y semiconductores, reportó un notable incremento en sus ingresos del último trimestre de 2024, que alcanzaron los US$39.300 millones.
A pesar de estos resultados alentadores, sus acciones terminaron la jornada con un retroceso de 6% en Wall Street, luego de haber cotizado al alza en torno al 2% previo al horario de apertura y de cerrar con una suba de 3,5% ayer.
Esto puede ser explicado como una toma de ganancia por parte de quienes mantenían posiciones alcistas previo a la presentación del balance, sumado a las dudas sobre una potencial reducción de márgenes para el próximo trimestre.
Estos resultados representan un aumento del 78% respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento fue impulsado principalmente por la elevada demanda de sus chips de IA y la exitosa introducción de su nueva generación de semiconductores Blackwell.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, destacó la “asombrosa” demanda de los chips y señaló que la producción a gran escala de sus supercomputadoras de IA representaron un porcentaje significativo del total de sus ventas.
Para el próximo trimestre, la empresa espera ingresos de US$43.000 millones, lo que superaría las estimaciones promedio de los analistas, de US$41.780 millones.
La compañía se enfrenta a un entorno económico competitivo, con nuevas amenazas y oportunidades que podrían influir en la evolución de sus finanzas y en la cotización de sus acciones. Estos resultados son una actualización crucial para los inversores que siguen de cerca la dinámica de la IA y la evolución de la empresa en el sector.
El segmento de centros de datos se destacó particularmente, ya que generó ingresos récord de US$35.600 millones, lo que representa un aumento del 93% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se atribuye a la creciente demanda de infraestructura de IA por parte de grandes proveedores de servicios en la nube y empresas tecnológicas que buscan potenciar sus capacidades en inteligencia artificial.
Estos resultados llevaron a que las acciones de Nvidia experimenten una suba de 2% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Si bien esto puede ser considerado como una reacción positiva, la variación moderada en el precio se puede atribuir a la previsión de una disminución en el margen bruto para el primer trimestre de este año, estimado en alrededor del 71%, por debajo del 73,5% registrado anteriormente y del 72,2% esperado por los analistas.
En un contexto de creciente competencia en el sector que integra la empresa, la aparición de la startup china DeepSeek, que ha desarrollado modelos de IA de bajo costo genera inquietud en la industria y cuestionamientos sobre las inversiones sustanciales que las empresas tecnológicas estadounidenses están realizando en IA. Sin embargo, Nvidia todavía mantiene su posición dominante, con una demanda sostenida de sus chips de alto rendimiento.
Es importante destacar que la empresa ha superado las estimaciones de ingresos y ganancias por acción en cada uno de los últimos ocho trimestres, lo que aumentó las expectativas de un desempeño positivo.

Con estos resultados, las acciones de Nvidia siguen posicionadas para continuar su senda alcista en 2025, respaldadas por la solidez de sus productos y la expansión hacia nuevas áreas tecnológicas. De hecho, los analistas se mantienen optimistas y, aunque han ajustado ligeramente sus precios objetivos, continúan con la recomendación de compra de la acción.
Previo a la presentación del balance el precio objetivo promedio se encuentra en torno a los US$173,79, con una mediana de US$175, lo que refleja una visión positiva sobre las perspectivas a largo plazo de la compañía, dado que su precio al cierre de la rueda de hoy en Wall Street cotizó a US$130, esto implicaría una recorrido alcista de 35%.

El entorno global de la industria de semiconductores también influyó en los resultados. La guerra tecnológica entre EE.UU. y China se intensifica con nuevas restricciones al comercio de semiconductores con China, lo que podría afectar a Nvidia, aunque la compañía ha sabido adaptarse a estas presiones.
Además, varias empresas chinas han aumentado sus pedidos del chip H20 de Nvidia debido al auge de modelos de IA de bajo costo, lo que representa una oportunidad para la empresa en un mercado altamente competitivo.
Otras noticias de Finanzas
- 1
Santiago Solari, el crack del fútbol que lleva una vida en Real Madrid, será el DT y se llevaría a Mastantuono
- 2
Aceleró y escapó a toda velocidad de motochorros que quisieron robarle en la Panamericana
- 3
Hay 1400 denuncias. Cobraron por la construcción de 30.000 viviendas, pero solo entregaron el 10 por ciento
- 4
Entrevista a Paloma García Ovejero: ser mujer en el Vaticano, el cónclave que viene y cómo era trabajar con un “workaholic” como Francisco