Anuncian un nuevo paro por 24 horas en la industria del neumático
La medida de fuerza comenzará el jueves al inicio del turno tarde; el conflicto salarial entre empresas y trabajadores sigue sin resolverse luego de que fracasara hoy una reunión en el Ministerio de Trabajo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NF7X7ZRE2NAGHEQ3NGYOWLZBNQ.jpg)
El conflicto salarial entre las empresas fabricantes de neumáticos y los trabajadores no pudo solucionarse en la audiencia de revisión paritaria que comenzaron ayer en el Ministerio de Trabajo, pasó a cuarto intermedio y concluyó hoy por la tarde. Así dadas las cosas y no habiendo podido llegar a un acuerdo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) decretó un paro de 24 horas que comenzará el jueves en el horario de inicio del turno tarde.
Así lo informó el Sutna: “Esta organización sindical, además de que convocará a todos los trabajadores a asambleas para informar en forma correspondiente, declara un paro general de actividades en las tres fábricas (sin presencia en fábrica) el que comenzará el día jueves 26 de mayo de 2022 con el horario de inicio del turno tarde, según el régimen de jornada vigente en cada establecimiento, y terminará el viernes 27 de mayo de 2022 también con el comienzo de horario del turno tarde en cada planta, también según cada régimen de jornada”.
Asimismo, desde las empresas (las multinacionales Bridgestone, Pirelli y la nacional FATE) se confirmó que efectivamente habrá un paro en las plantas de cada una de ellas. “Luego habrá otra reunión en el Ministerio de Trabajo el miércoles 1° de junio. Sigue firme la posición de las empresas y el sindicato persiste”, afirmaron fuentes de la industria.
Tal como informó LA NACION la semana pasada, según las empresas, la negociación se trabó debido a que los trabajadores exigen que las horas trabajadas el fin de semana se les paguen 200% más que las del resto de los días. En tanto, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo que lo que se reclama es una actualización salarial acorde con la inflación, ya que sus trabajadores sufren un marcado atraso en ese sentido.
Las empresas afirman que, de aceptarse la petición del sindicato, tendrían un aumento de costos de 15%, algo que les restaría competitividad. Por su parte, en Sutna argumentan que “el costo por la mano de obra por cubierta producida es de tan solo 1000 pesos″.
Esta interrupción de la producción, afirman las empresas, complicará el normal abastecimiento de neumáticos a las automotrices y al mercado de reposición, como así también la exportación.
Más leídas de Economía
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
Últimas Noticias
Economía circular. Invirtieron millones para transformar un “pasivo ambiental” en energía eléctrica renovable
Opinión. Cómo es la campaña de la posverdad por la empresa “testigo” en granos
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
A destacar. Conocé uno de los centros de convenciones más importantes de Latinoamérica
Cada US$1.000 millones de “ahorro” en importaciones de la industria automotriz hay 160.000 patentamientos menos
Amigos de los Caputo y un socio español: quiénes son los nuevos dueños del parking porteño
“Nuestro miedo con la Argentina es que estamos yendo a un régimen de inflación más alta”, dice Ernesto Revilla, economista jefe del Citi
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Terraplanismo económico. Una disputa cinematográfica amenaza con desnudar un mecanismo kirchnerista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite