Bono de Anses: quiénes pueden acceder a un pago extra de hasta $35.000
Los beneficiarios de tres categorías podrán acceder a este subsidio extraordinario; cuáles son los topes máximos por integrante y por grupo familiar
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KJOJZ5WUGJHD7BDCDAO6PWIRNI.jpg)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) emitirá un pago extraordinario para determinados beneficiarios de asignaciones sociales y, en algunos casos, ese bono puede llegar a los $35.000.
De acuerdo a la información oficial son tres los casos en que los beneficiarios podrán recibir este pago, bajo el cumplimiento de requisitos específicos que reducen la población destinataria del subsidio.
La Anses, en este caso, intenta apuntalar la condición de los sectores que trabajan en relación de dependencia pero que perciben un salario bajo y forman parte de del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Es por ello que quienes reúnan las condiciones necesarias para el beneficio verán incrementada su prestación por el pago extra de esta suma, que variará de acuerdo a la situación específica de cada inscripto.
Quiénes pueden acceder al monto extra de Anses
El beneficio es para los titulares de las Asignaciones Familiares (SUAF) que estén vinculados con alguna de las siguientes situaciones:
- Asignación Familiar por Adopción: $35.312
- Asignación Familiar por Matrimonio: $8.841
- Asignación Familiar por Nacimiento: $5.904
En todos los casos se realiza el cálculo en base al ingreso del grupo familiar, que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes. El tope máximo de los ingresos del grupo familiar es de $210.278; y el tope máximo de cada integrante del grupo familiar es de $105.139.
Además de los requisitos anteriores, los aspirantes al pago extraordinario deberán formar parte de alguno de los siguientes grupos que maneja la Anses.
- Trabajadores en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
- Trabajadores monotributistas
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
- Jubilados y pensionados
Más leídas de Economía
Claudio Zuchovicki. Por qué cree que la Argentina va camino al bimonetarismo
Por decreto. El Gobierno flexibilizó el cepo para las empresas productoras de petróleo y gas
En un video. Cuadernos: Centeno reconoció su contenido y dijo que llevaba bolsos y valijas con dinero
Nuevo piso. Ganancias: quiénes quedan excluidos del alivio fiscal anunciado por el Gobierno
Últimas Noticias
Finanzas. La política fiscal patea en contra del arco de las metas acordadas con el FMI
Entrevista. Mercedes D’Alessandro: “Se les dispara a los precios con una pistolita de agua, pero se necesita una bazuca”
Hay que arreglar el techo cuando no llueve
Eliminando ceros: la historia de nuestra moneda y de nuestros billetes
Sorpresas censales: Inglaterra 1801, la Argentina 2022
Crisis social. En cuatro años, el ingreso promedio de los trabajadores perdió casi un 20% de su poder adquisitivo
Crisis sanitaria. La economía del “pandemioceno”: ¿qué pasará con nuestra relación con los virus?
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
"Cumplimos con todo lo que prometimos". Guzmán defendió su gestión y anticipó que la tasa de mayo “será menor a abril”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite