Según Trenes Argentinos Cargas (TAC), con 1.676.102 toneladas transportadas por las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, se registró un crecimiento del 15% versus los tres primeros meses de 2021
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B2I4V343RRG3FEUML4UAZSCV74.png)
En medio de un paro nacional de transportistas de granos por el faltante y el sobreprecio que tiene el gasoil, que afecta la operatividad de los puertos, los números de los trenes de cargas marcan un nuevo récord. En el primer trimestre del año, Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, despachó 1.676.102 toneladas, lo que significó un crecimiento del 74% respecto al 2019 y del 15% en relación al mismo período de 2021.
Según informó la compañía, este incremento se llevó a cabo a través de las tres líneas estatales. Vale recordar que en 2021 también había sido un año importante, cuando se transportó más de 8 millones de toneladas.
“Esta estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)”, indicó la firma.
Según la empresa, respecto al abanico de productos agrícolas, se destacaron la soja, el trigo y el maíz, provenientes del norte y centro del país y que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MANNAEJMBVC3RN55JJU5WK6D64.png)
“La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador de Timbúes”, informó.
En cuanto a productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros, “siguen su alza en la productividad con 596.487 toneladas despachadas en estos primeros tres meses del año, un 89% más que en 2019, donde en las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal”.
Al respecto, el presidente de TAC, Daniel Vispo, señaló: “Estamos llevando adelante un manejo estratégico de los recursos que, junto al compromiso de los trabajadores, nos permite tener un nivel de crecimiento sostenible que beneficia tanto al sistema ferroviario como a las economías regionales que eligen el tren como modo logístico”.
En tanto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo: “Este crecimiento sostenido es el resultado de una política pública, que es seguir desarrollando nuestro ferrocarril de manera federal, uniendo a productores de cada vez más regiones, sumando más clientes que, a su vez, nos permiten diversificar la carga transportada”.
Más leídas de Campo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Disputa. Retenciones: una Cámara de Apelaciones aceptó un recurso de la AFIP y peligra una causa de la Rural
Últimas Noticias
Fungicidas. Cebada: se confirmó una multiresistencia de mancha en red
Mercados. China puso en la mira el maíz de Brasil y el valor del cereal cayó un 1,8% en Chicago
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
"No tienen cura". Alberto Fernández volvió a insistir con más retenciones y recibió una lapidaria respuesta
Hito. Una “joya” mendocina alcanzará a Europa y a Túnez en un reconocimiento mundial
Recomendaciones de Aapresid. Agua y cultivos de servicios, factores clave para impulsar la intensificación
De buena fuente. El descenso del valor de los fertilizantes comienza a brindar alivio al negocio agrícola
Mercado de granos. El “riesgo gobierno” sume en la incertidumbre al agricultor argentino
Fondo estatal. El Gobierno pagó casi $1400 millones a tres empresas por un subsidio a la harina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite