El ternero de buena genética y estado, de 180 a 200 kilos, hoy se vende a $470/480 por kilo, con plazos de 30 y de 60 días, por debajo de los $510/520 vigentes durante febrero

Aunque parezca mentira, hay precios que bajaron en la Argentina: por ejemplo, los de la hacienda para invernada. El ternero de buena genética y estado, de 180 a 200 kilos, hoy se vende a $470/480 por kilo, con plazos de 30 y de 60 días. Es una cotización que se derrumbó respecto de la que estaba vigente en febrero último, cuando llegaba a $510/520.
Las causas de la caída no son difíciles de encontrar: “Los feedlots tienen mucha incertidumbre sobre cómo van a proveerse de maíz y soja en los próximos meses, y muchos invernadores pastoriles todavía no tienen producción en las praderas implantadas ni pueden sembrar los verdeos de invierno ni nuevas pasturas por la escasez de humedad”, explica Javier Lafuente, responsable de Invernada de la consignataria Melicurá.
Además, los precios bajan porque muchos criadores adelantan las ventas por falta de campo, pero encuentran que a los invernadores les pasa lo mismo y posterga las compras. La tranquilidad del mercado también se da en terneros más pesados, de 230 a 240 kilo, que se venden a $440/450 por kilo; en las terneras livianas ($450), y en la hacienda de cría, con $60.000 lo que pisa en el caso de una vaca vieja parida.
Más plazo
Por su parte, el consultor Julio Boutet agrega que “la tranquilidad del mercado de invernada también se debe a la mayor oferta de terneros comparada con igual fecha de 2022, estimada en un 30%, para aliviar a las vacas destetando rápido los terneros”.
Para enfrentar este momento opaco del mercado, los consignatarios están pidiendo a los criadores que vendan con más plazo, en vez de los tradicionales 30 y 60 días. Pasar de ese esquema “a 30, 60, 90 y a 120 días, con cuatro cuotas, permitió vender terneros de 180 kilos a $600 por kilo”, indica Boutet. En cambio, cuando se concreta un negocio de venta de terneros al contado, por ejemplo, con un feedlot, los valores se desploman hasta 440 pesos por kilo.
Más allá de la coyuntura, Boutet ve una gran oportunidad para los invernadores pastoriles que dispongan de forraje y para los feedlots que producen su propio maíz, porque los valores de los terneros para invernada deberán repuntar próximamente si se normaliza el régimen de lluvias. También hay chances para poblar un campo con vientres, si se aprovechan valores de $160.000 por una vaca preñada, muy alejados de su cotización histórica, del orden de los 1000 dólares.
Más leídas de Campo
“La Argentina está plagada". Fuerte crítica del presidente de una cámara exportadora
“Quiero vivir de la agricultura”. Es del pueblo Sampacho, estudia agronomía y participa de Masterchef
"Trazar un rumbo". Rodríguez Larreta le habló al campo de eliminar retenciones y unificar el tipo de cambio
“Al que no le guste que se vaya”. Recargado, Macri habló del “coraje” que debe tener el próximo Gobierno