La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) reflejó una suba del 125,6% en unidades versus marzo pasado y del 57,5% respecto del mismo mes de 2024
3 minutos de lectura'
El mercado de maquinaria agrícola cerró abril pasado con 794 unidades patentadas, un salto del 125,6% respecto de marzo último. Además se registró un incremento interanual del 57,5% frente a las 504 unidades de abril de 2024.
Los datos parten de un relevamiento mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), donde señalan que este repunte en abril impulsó el acumulado del primer cuatrimestre a 2020 unidades, una suba del 49% respecto de las 1356 unidades en el mismo período de 2024.
Todas las categorías mostraron crecimientos interanuales: cosechadoras (+74,2%), pulverizadoras (+53%) y tractores (+44,7%). Se trata del mejor comienzo de año para el sector en los últimos cinco años.
En abril último el principal impulsor del crecimiento fue el segmento de tractores, con 587 unidades vendidas. La suba fue del 130,2% respecto del mes anterior y del 59,5% en comparación con abril del año pasado. También crecieron con fuerza las cosechadoras, que totalizaron 114 unidades (+78,1% mensual y +72,7% interanual), y las pulverizadoras, que sumaron 93 unidades, un salto mensual del 181,8% y una mejora interanual del 32,9%.

De acuerdo con el informe de ACARA, en términos de participación de mercado, la firma John Deere lideró: en cosechadoras, captó el 49,1% del mercado, seguido por Case (20,9%) y New Holland (19,5%). En tractores, también encabezó con el 41,3%, mientras que New Holland y Case obtuvieron el 15,9% y 14,2%, respectivamente. Pauny se mantuvo como un actor relevante, con un 12,6% de participación.
Dentro del segmento de pulverizadoras, el liderazgo fue para Metalfor, con un 29,3% del total. Lo siguieron Pla (20,5%) y Caimán (18,5%). A diferencia de los tractores y las cosechadoras, este rubro presentó una distribución más atomizada, aunque también mostró una expansión considerable en marcas emergentes y en ventas mensuales.

El informe también destacó que el crecimiento fue impulsado por un combo de factores. "Con una cosecha que vino demorada, y un Expoagro exitoso, abril acumuló muchas unidades patentadas, siendo el mejor de los últimos 5 años y llevando a todos los productos a un terreno de crecimiento respecto al año anterior en cantidad significativa", señalaron.
No obstante, indicaron, no es para cantar victoria. La nueva posibilidad de que ingresen usados importados puede generar algunos cambios en la dinámica del mercado argentino como así también el ingreso de nuevos jugadores con productos importados sin presencia de marca en el país. “Agroactiva está a la vuelta de la esquina y es el segundo round del mercado de maquinaria agrícola que marcará el pulso del segundo semestre“, resumieron en relación a la próxima edición de esa exposición.
Otras noticias de Maquinaria agrícola
- 1
Tras 14 años de trabajo: crearon una cebolla de baja sensación de ardor con gran potencial para exportar
- 2
Escenario internacional complejo, indefiniciones locales y una medida necesaria
- 3
Aluvión de ventas y dólares: la agroexportación está por marcar el registro mensual más alto de la era Milei
- 4
Tiene 34 años: la jurado conocida en todo el mundo por el “amor a primera vista” con una especial raza bovina