Codem Obra Social: cómo consultar las derivaciones de aportes laborales
La sigla Codem hace referencia a la abreviatura de "Comprobante de Empadronamiento". Es importante obtenerlo ya que informa a qué obra social se están derivando los aportes de un titular, en su carácter de jubilado, monotributista o empleado. Se trata de un certificado emitido y aprobado por Anses.
En tal sentido, saber qué incluye cada cobertura y cómo tramitar la obra social para trabajadores correspondiente en cada caso, es una decisión acertada para estar al tanto de todos los derechos y accesos al sistema de salud.
Para que una persona se empadrone en una obra social, es necesario realizar un trámite en Anses. En los casos en que un tercero le solicite su constancia de empadronamiento, o la persona simplemente quiera saber a qué obra social le está derivando sus aportes, la consulta se puede realizar directamente desde Anses.
Con tan solo indicar el número de CUIT o DNI, el servidor desplegará una tabla de "Consulta de Beneficiarios de Obra Social", en la que exhibirá un código, descripción de la entidad a la que se derivan los aportes, condición y situación actual, y la posibilidad de descargar el Codem.
¿Cómo realizar un empadronamiento en una obra social desde Anses?
Cualquier persona que se encuentre en actividad laboral puede acceder a la cobertura de una obra social, y compartirla con sus familiares a cargo. Estos últimos pueden ser un esposo/a, convivientes, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 que sean alumnos regulares, o hijos con discapacidad sin límites de edad.
En algunas ocasiones podría ser necesaria una modificación del Codem:
- Un trabajador en relación de dependencia modifica su categoría laboral y le corresponde otra obra social. Para esto existe una lista de denominaciones de obras sociales, una serie de requisitos de documentación a presentar.
- Un trabajador elige cambiar de obra social por ser personal de dirección y asociaciones profesionales de empresarios.
- Un trabajador decide realizar cambios en su grupo familiar a cargo en la obra social.
Pero, más allá de las modificaciones, el trámite para el empadronamiento en una obra social desde Anses consiste en tres pasos:
- Acreditar los datos: revisar la información y el estado de los vínculos familiares cargados en el portal "Mi Anses"
- Ingresar en el panel de atención virtual: con la clave de acceso, y haciendo click en la opción "solicitud de cambio de obra social".
En esa misma opción se podrá proceder al empadronamiento en una obra social desde Anses, luego de ingresar los datos correspondientes, y cargar la documentación requerida online.
Esta documentación consiste en fotocopias del DNI, una nota formal de la empresa empleadora en la que conste el cambio, y una serie de formularios que se pueden descargar desde el sitio de Anses, completar manualmente y luego subir en la opción correspondiente dentro del trámite.
Atención virtual es un cómodo sistema de asistencia a beneficiarios de Anses para brindar los servicios necesarios en cada caso, dentro del marco del aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid-19. Anteriormente, estos trámites debían realizarse en persona.
Otras noticias de Guía de trámites
- 1
Volvieron de vacaciones por Asia y armaron un negocio que factura US$2,4 millones anuales
- 2
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este lunes 20 de enero
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 20 de enero
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 20 de enero