Dólar hoy: sube el blue y el riesgo país se ubica en el mismo nivel que antes del cierre del acuerdo con el FMI
La moneda estadounidense avanza tres pesos y se vende en el mercado informal a $208; el riesgo país ascendió a 1912 puntos básicos
La cotización informal del dólar ascendió $3 con respecto al cierre de ayer y $4 en relación con el viernes pasado. Esta tarde, los arbolitos de la city venden el blue a $208. Con esta suba, se encuentra a $14 de distancia frente a su máximo nominal histórico ($222,50, el 27 de enero).
Este precio lo posiciona casi 70% arriba del valor oficial minorista, que ronda los $123,25, según lo informado por el Banco Nación.
“Hubo una calma transitoria con el acuerdo con el FMI. Hoy ya se ve como algo factible que se incumplan las metas de este año y eso, a pesar de que el Fondo no nos quite el respirador, tiene un impacto negativo en las expectativas”, explicó Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra.
En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue mantiene una tendencia alcista, con una suba cerca de 3 % en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $202 para la venta.
Parte de esa tendencia se la adjudica en el mercado a las dificultades que muestra el Banco Central (BCRA) para recomprar reservas, aún en plena “temporada alta” de la oferta. Ellas se volvieron a verificar hoy al cerrar la jornada con un saldo de intervención neutro, afectado por la compresión del 57% que mostró el volumen operado de contado por la plaza oficial (bajó de US$ 460,4 millones a US$ 194,3 millones).
Por su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $203,36. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.
Ayer, el riesgo país, el índice elaborado por el JP Morgan, ascendió por encima de los 1900 puntos básicos por primera vez desde que la Argentina cerró el acuerdo con el FMI. Hoy se ubica en 1926 puntos básicos. Los bonos del último canje de deuda operan estables: en el exterior (Global 2046) ascendieron 1,18%, mientras que a nivel local apenas descendió un -0,07% (Bonar 2041).
Los tipos de cambio financieros, en tanto, operan con una leve baja. El MEP mediante la compra-venta de Bonos AL30 se ofrece en el mercado a $209,05 (-1%), mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó a $211,45 (-0,8%). En lo que va del mes, subieron 1,2% y 2,2%, respectivamente.
El dólar oficial mayorista, cuya cotización está atada a los controles cambiarios, se vende a $118,07, una leve suba respecto a ayer (0,2%).
El Merval subió 1,1% y los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos están en verde. En particular, los unicornios lograron subas tras una semana pasada marcada por rojos en el mercado. Mercado Libre logró la primera posición con un ascenso de 5,1%, tras una baja acumulada en el mes de -15%. Los ADRs que le siguieron fueron Telecom (4,6%), Ternium (2,8%) y Loma Negra (2,8%). Operaron a la baja Central Puerto (-1,6%) e IRSA (-1%)
Más leídas de Economía
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
"Pichichi Team". Bajo la sombra de Scioli y La Cámpora, ya suenan nombres para el equipo de Batakis en Economía
Insólito. En 60 días faltarían alimentos para perros y gatos, entre otros animales, por las trabas al dólar
Tras los cambios en Economía. Sube el riesgo país más de 200 puntos y se desploman los bonos
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto está el dólar oficial y el blue?
En persona. Sin gasoil, en el norte los productores advierten un “callejón sin salida”
Dólar hoy. El riesgo país supera los 2600 puntos
Preocupación por el futuro. Cuáles son las grandes preocupaciones de los argentinos y cuántos quieren vivir en otro país
Dólares. Bajó la venta de soja y no se comercializaron US$1200 millones del grano
El dilema de la sustentabilidad. Amigarse con el medio ambiente o ayudar a la gente con menor poder adquisitivo
Calendario de pagos. Quiénes cobran hoy prestaciones de la Anses
Por el dólar. Se complica pagar vacaciones afuera porque algunas empresas no quieren pesos
"Intereses políticos". Quieren prohibir un insumo clave y se desató una tormenta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite