Competencia de monedas: se amplía la interoperabilidad de los códigos QR y se podrá pagar en dólares con la tarjeta de débito
Hoy se suma al sistema de QR interoperable los pagos con débito, tanto en pesos como en divisa estadounidense
4 minutos de lectura'

El Banco Central amplió el menú de opciones a la hora de pagar mediante un código QR. A partir de hoy se incorporó al sistema de QR interoperable a los pagos con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares, una alternativa que se suma a la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y prepagas.
Hasta el momento, los pagos en pesos con tarjeta de débito que se iniciaban mediante un código QR no eran interoperable. Es decir, no todos los códigos permitían hacer pagos con tarjeta de débito con cualquier billetera digital, independientemente de cuál era la empresa proveedora del QR. Esto, en la práctica, permitía que el adquirente rechazara la transacción si así lo quería.
Por esa razón, el directorio del BCRA definió al 1° de abril como fecha límite para que las empresas del sistema se adapten y que todos los QR se vuelvan interoperables para los pagos con tarjetas de débito. Esto ya sucedía con los pagos con transferencia desde 2019, con la tarjeta de crédito desde 2023 y con tarjetas prepagas (en general, las asociadas a billeteras virtuales) desde 2024.
“Esta norma, en conjunto con las de interoperabilidad de crédito y prepago que sucedieron el año pasado, posicionan a la Argentina como el primer país en América Latina en brindar plena interconexión desde la regulación, sin importar el método de iniciación. Esto permitirá asegurar un terreno de juego nivelado desde el punto de vista de la aceptación de pagos”, dijo Gonzalo Plecity, director de Políticas Públicas para Latinoamérica de Mastercard.

También se trata un nuevo paso para los pagos en dólares, ya que ahora los consumidores que escaneen el código QR podrán optar por pagar en la divisa estadounidense, siempre y cuando sea mediante una tarjeta de débito asociada a su cuenta. Este detalle lo sumó el Banco Central en enero, cuando comunicó las nuevas medidas hacia una “competencia de monedas”.
“Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”, explicó en su momento el Banco Central.
Pagos en dólares
Los pagos en dólares con tarjeta de débito arrancaron el 28 de febrero, pero la implementación por parte de los comercios todavía es a cuentagotas. Como las empresas pueden decidir voluntariamente si incorporan este medio de pago o no, solo un par de compañías decidieron sumarse y otras están en desarrollo de producto, aunque la mayoría prefiere esperar a ver cómo sigue el panorama de pagos.
“Si bien se registran pocas transacciones en estas primeras semanas y no se han publicado aún datos oficiales, podemos esgrimir un primer análisis. Son pocos los usuarios que tienen en uso sus cuentas en dólares más que para ahorro, una clave indispensable para poder operar de este modo. Al mismo tiempo, en función a comportamientos precedentes, los consumidores podrían preferir, por una cuestión de percepción, conservar esa moneda y dar curso a los pesos para los consumos habituales. Y esta preferencia es la que influye también en las decisiones de las entidades financieras. Será cuestión de tiempo para que podamos analizar una evolución en el uso de pagos bimonetarios”, dijo Sebastián Calens, vicepresidente de Desarrollo de Soluciones de Fiserv.
La plataforma de viajes Almundo comunicó ayer que habilitó los cobros en pesos o en dólares. Según explicaron, luego de realizar las pruebas necesarias para garantizar una operatoria confiable, los clientes podrán comprar paquetes, vuelos y hoteles mediante una tarjeta de débito en en moneda local o extranjera.
“Estamos seguros de que será esta posibilidad será muy bien recibida. Y nos enorgullece haber trabajado en conjunto con Payway para que muchos otros comercios argentinos puedan implementar esta operatoria de pago fácilmente”, comentó Ariel Lucas González, Sales Alliances Manager de Almundo.

Días atrás, también había sumado esta opción Despegar, para que los usuarios puedan pagar sus reservas de vuelos, hoteles, paquetes turísticos y otros productos relacionados con viajes. Para eso, recordaron que es necesario contar con una cuenta bancaria en dólares.
“En Despegar sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares, y con esta nueva opción damos un paso más para facilitar la planificación de sus viajes”, dijo Laura Amorós, gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

Otras noticias de Actualidad económica
Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía de Madrid. “Si no se distrae, la Argentina volverá a ser la gran potencia que fue en su momento”
Mercados. El dólar cerró estable a $1190 y el riego país perforó los 700 puntos
¿Dólar planchado? Qué es el “carry trade”, la estrategia de la que todos hablan y los grandes riesgos que tiene
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
Un comerciante atropelló con su camioneta a dos motochorros que acababan de robarle
- 3
Polémica y denuncias por el contrato de tobilleras electrónicas que se encamina a ganar Montoto, por un precio más alto de lo esperado
- 4
River vs. Boca: el durísimo golpe bajo de Agustín Marchesin a Miguel Borja, en medio del Superclásico