Contra la quita de recursos a la Ciudad: la explicación de Hernán Lacunza, que comparó al país con un consorcio
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JF7BHG5TJBAITINYLHJTJCHV4I.jpg)
El exministro de Hacienda de la Nación Hernán Lacunza se expresó anoche sobre la decisión del gobierno nacional de quitarle un 1% de la coparticipación a la Ciudad y dárselo al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
A través de una metáfora, Lacunza dio su punto de vista de la situación. "Si un consorcio con escasez de recursos puede disponer arbitrariamente y sin aviso los ingresos del 6A para atender los problemas del 4B, el edificio es imprevisible, no hay plan de inversiones viable, ni incentivos para una administración austera de fondos propios y comunitarios", escribió.
Si un consorcio con escasez de recursos puede disponer arbitrariamente y sin aviso los ingresos del 6A para atender los problemas del 4B, el edificio es imprevisible, no hay plan de inversiones viable, ni incentivos para una administración austera de fondos propios y comunitarios&— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) September 10, 2020
El mensaje generó opiniones contrapuestas y algunos usuarios criticaron la explicación del exfuncionario al comparar el país con un consorcio. Otros se sumaron a la propuesta y plantearon situaciones hipotéticas, como cuál va a ser la respuesta del consorcio cuando los demás departamentos reclamen también su parte, haciendo referencia al resto de las provincias.
Fernández anunció la medida anoche en la Quinta de Olivos, escoltado por Kicillof; el presidente de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner e intendentes oficialistas y de Juntos por el Cambio.
"La Ciudad recibió 2,1% más de coparticipación por el traspaso de la Policía Federal. Pero advertimos que había un 1% de excedente. Este tema lo hablé muchas veces con Rodríguez Larreta. Tengo la tranquilidad de que nadie puede mostrarse sorprendido", expresó el Presidente.
LA NACIONMás leídas de Economía
Calculadora. Cuánto gano en un plazo fijo de $100.000
Otra plaga. El 7 de oro: el escarabajo que causa terror entre los productores agropecuarios
Se frena la sequía. “Una segunda oportunidad”. El alivio que traen las lluvias en la zona agrícola núcleo a la soja y al maíz
Avanzada sin TACC Crece la competencia libre de gluten