El Mercosur suspende a Venezuela por incumplir los acuerdos de adhesión
Se venció el último plazo acordado en septiembre para que Caracas cumpliera con sus obligaciones
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6HW6AFFQTJGGPKIL65NWDSHCHM.jpg)
Los cuatro países fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- enviaron una "comunicación" a Venezuela para indicarle que sus derechos en el bloque "están suspendidos", dijo el jueves a la AFP una fuente del gobierno brasileño.
La decisión está vinculada al vencimiento del último plazo acordado en septiembre para que Caracas cumpliera con sus obligaciones de adhesión al Mercosur, precisó la fuente, que pidió el anonimato.
Los cancilleres "elaboraron informes en los que señalan que Venezuela no cumplió con lo acordado" y en consecuencia "le enviaron una comunicación notificándole que sus derechos están suspendidos", agregó. Según la fuente, la información no se ha divulgado públicamente porque probablemente "aún no fue recibida" oficialmente en Caracas.
La marginación de Venezuela se venía diseñando desde que los demás socios bloquearon en julio el acceso del país caribeño a la presidencia semestral del bloque. En septiembre, los cuatro países fundadores decidieron ocupar la vacante de forma colegiada y emplazaron al gobierno de Nicolás Maduro a adoptar antes de diciembre todos los compromisos de adhesión, como el de libre circulación de mercancías entre los países miembro y la cláusula democrática. La suspensión "fue natural, se esperaba", dijo la fuente.
Las tensiones entre el gobierno de Maduro y sus socios aumentaron desde la llegada al poder de gobiernos liberales de centroderecha en Argentina -donde Mauricio Macri ganó las elecciones a fines de 2015- y en Brasil, donde Michel Temer asumió la presidencia en mayo tras la destitución de la izquierdista Dilma Rousseff.
El Mercosur atraviesa una de sus peores crisis, sólo equiparable a la que generó la suspensión de Paraguay en 2012 luego de un juicio parlamentario que destituyó al presidente de izquierda Fernando Lugo. Fue precisamente en ese período que Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela, a la que se oponía Asunción.
Agencia AFP
Más leídas de El Mundo
"Decisión personal". El escándalo que llevó a la princesa Amalia a romper con una tradición familiar
"Quedé fascinada". Furor en la apertura de la primera tienda de Ikea en América del Sur: ¿dónde se planean las próximas?
Turismo. El pronóstico del director la aerolínea low-cost más popular de Europa que podría complicar el futuro de los viajes
Hundido hace 350 años. Los increíbles tesoros encontrados en un galeón español cerca de Bahamas